PSOE, Podemos y Más Madrid instan a Ayuso a impedir que Blackstone deje en la calle a cientos de familias

Madrid

PSOE, Podemos y Más Madrid instan a Ayuso a impedir que Blackstone deje en la calle a cientos de familias

Piden al Gobierno regional que siente a una mesa de negociación al fondo buitre, al sindicato de inquilinas y a los vecinos afectados para renovar los contratos conforme al IPC.

Isabel Díaz Ayuso
PSOE, Podemos y Más Madrid instan al gobierno de la Comunidad de Madrid a que responda y se posicione frente al conflicto del alquiler generado por Blackstone en la Comunidad de Madrid y reclaman a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a crear una mesa de negociación una mesa de negociación entre el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, las familias afectadas por las subidas abusivas y el fondo buitre que facilite la resolución del conflicto mediante la renovación de los contratos de arrendamiento con subidas vinculadas al incremento del IPC. Según informan desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid esta petición, que se hizo en el pleno de ayer en la Asamblea, es el resultado de las reuniones mantenidas el pasado 30 de septiembre de 2019 entre los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos, Más Madrid y PP, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y las familias afectadas por el conflicto por las subidas del alquiler que el fondo buitre Blackstone está tratando de imponer a cientos de familias en la Comunidad de Madrid. La diputada socialista Cristina Gónzalez Alvarez preguntó al Gobierno de Ayuso si se va a poner de lado de los vecinos o de las empresas en el conflicto por la subida de rentas abusivas que están sufriendo inquilinos de diferentes municipios de Madrid cuyas viviendas públicas acabaron en manos de fondos de inversión. Y le recordó que en Torrejón, donde también gobierna al PP, todos los grupos municipales se han puesto de acuerdo a la hora de defender los intereses de los vecinos frente a los de estos grupos de inversión. Por su parte, Isa Serra, diputada de Podemos, también preguntó al Gobierno de Ayuso sobre sus intenciones para solucionar el “drama de la vivienda” y concretamente este conflicto, un conflicto del que responsabiliza al PP por haber “regalado” esas viviendas sociales a los fondos buitre, después de criticar al fondo buitre Blackstone por encubrir subidas de precios en los contratos del alquiler por encima de los límites establecidos en el decreto ley aprobado en marzo por el Gobierno central. Hoy pregunto a Ayuso si van a revertir la venta de vivienda pública por el PP a fondos buitre. Fondos que están haciendo negocio a costa de los derechos y del sufrimiento de miles de familias. La respuesta es “no”, porque el PP y Cs gobiernan para que esos buitres especulen. pic.twitter.com/ZcZuqWGeQg — Isa Serra (@isaserras) October 10, 2019 Jorge Moruno, diputado por Mas Madrid, también pidió cuentas al Ejecutivo regional por una situación que calificó de “escandalosa” dado a que los vecinos afectados por la exigencia de rentas que duplican la cantidad que están pagando viven en viviendas que fueron públicas, y se “malvendieron” a fondos buitre, o que fueron construidas en suelo público y acabaron en manos privadas Esta mañana me he estrenado en la Asamblea de Madrid, para preguntarle al Consejero de vivienda si la Comunidad de Madrid piensa manifestarse sobre la abusiva subida del precio del alquiler que Blackstone le impone a miles de familias en nuestra región. Parte 1/2 👇 pic.twitter.com/4m2q9i4OjU — Jorge Moruno (@JorgeMoruno) October 10, 2019

PSOE, Podemos y Más Madrid instan al gobierno de la Comunidad de Madrid a que responda y se posicione frente al conflicto del alquiler generado por Blackstone en la Comunidad de Madrid y reclaman a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, a crear una mesa de negociación una mesa de negociación entre el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos, las familias afectadas por las subidas abusivas y el fondo buitre que facilite la resolución del conflicto mediante la renovación de los contratos de arrendamiento con subidas vinculadas al incremento del IPC.

Según informan desde el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid esta petición, que se hizo en el pleno de ayer en la Asamblea, es el resultado de las reuniones mantenidas el pasado 30 de septiembre de 2019 entre los grupos parlamentarios de PSOE, Podemos, Más Madrid y PP, el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y las familias afectadas por el conflicto por las subidas del alquiler que el fondo buitre Blackstone está tratando de imponer a cientos de familias en la Comunidad de Madrid.

La diputada socialista Cristina Gónzalez Alvarez preguntó al Gobierno de Ayuso si se va a poner de lado de los vecinos o de las empresas en el conflicto por la subida de rentas abusivas que están sufriendo inquilinos de diferentes municipios de Madrid cuyas viviendas públicas acabaron en manos de fondos de inversión. Y le recordó que en Torrejón, donde también gobierna al PP, todos los grupos municipales se han puesto de acuerdo a la hora de defender los intereses de los vecinos frente a los de estos grupos de inversión.

Por su parte, Isa Serra, diputada de Podemos, también preguntó al Gobierno de Ayuso sobre sus intenciones para solucionar el “drama de la vivienda” y concretamente este conflicto, un conflicto del que responsabiliza al PP por haber “regalado” esas viviendas sociales a los fondos buitre, después de criticar al fondo buitre Blackstone por encubrir subidas de precios en los contratos del alquiler por encima de los límites establecidos en el decreto ley aprobado en marzo por el Gobierno central.

Jorge Moruno, diputado por Mas Madrid, también pidió cuentas al Ejecutivo regional por una situación que calificó de “escandalosa” dado a que los vecinos afectados por la exigencia de rentas que duplican la cantidad que están pagando viven en viviendas que fueron públicas, y se “malvendieron” a fondos buitre, o que fueron construidas en suelo público y acabaron en manos privadas

Más información

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro de finales de febrero, cuando Trump y Zelenski mantuvieron…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…