El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero accede al Congreso de los Diputados durante la segunda votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno el 23 de febrero de 1981. - Europa Press
Así lo han acordado los dos partidos que forman el Gobierno de coalición con ERC, Junts, PDeCAT, la CUP, Bildu y el BNG al hilo de la proposición no de ley que estas formaciones independentistas han defendido este martes en el Pleno del Congreso y que se someterá a votación este miércoles.
Según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, los independentistas han aceptado la enmienda planteada por PSOE y Unidas Podemos con la que se insta al Gobierno a «promover los cambios necesarios en la Ley de Secretos Oficiales para desclasificar y dar a conocer los documentos escritos, sonoros o de vídeo que permitan conocer con exactitud los hechos vinculados al Golpe de Estado del 23F, de acuerdo a los criterios establecidos en la nueva legislación».
Durante el debate, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha puesto en duda la verdadera voluntad del PSOE y Unidas Podemos de modificar la Ley de Secretos puesto que, según ha recordado, se va a cumplir un año desde que el Congreso aceptó tramitar una iniciativa suya en este sentido.
Esteban ha recordado que, desde entonces, PSOE y Unidas Podemos han utilizado su mayoría en la Mesa del Congreso para mantener ‘congelada’ esa iniciativa prorrogando semanalmente el plazo para la presentación de enmiendas a la misma.
Además, ha señalado que para desclasificar los documentos sobre el 23F no hace falta modificar esa ley franquista, sino que bastaría una decisión del Consejo de Ministros. «Si todo fue tan modélico, lo que necesita ahora la Monarquía es esa desclasificación», ha comentado Esteban.
Los demás partidos nacionalistas e independentistas también han aprovechado sus intervenciones para cuestionar el relato oficial de la Transición y exigir que se conozca el verdadero papel que jugó Juan Carlos I en el intento de asonada.
Por su parte, Vox ha adelantado su voto en contra de la iniciativa que también ha recibido descalificaciones por parte del PP que la ha tachado de «despropósito».
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…