PSA recorta un 41% sus ventas mundiales hasta agosto, con 1,36 millones de unidades
Grupo PSA

PSA recorta un 41% sus ventas mundiales hasta agosto, con 1,36 millones de unidades

El consorcio que dirige Carlos Tavares alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 125.299 unidades.

Línea de montaje

El Grupo PSA comercializó un total de 1,36 millones de vehículos en todo el mundo en los ocho primeros meses de 2020, un 41,1% de retroceso en la comparativa con las cifras del mismo período del año previo, según datos publicados por la empresa.

En el octavo mes del año actual, el consorcio que dirige Carlos Tavares alcanzó un volumen mundial de matriculaciones de 125.299 unidades, lo que representa una bajada del 21,7% respecto a dicho mes del año pasado.

Por marcas, Peugeot matriculó 591.119 unidades en todos los mercados en los que opera en el acumulado del año hasta el mes pasado, lo que se traduce en una caída del 36,2%, mientras que en el octavo mes del ejercicio el volumen fue de 55.780 unidades, un 12,3% menos.

Citroën, por su parte, registró un volumen mundial de ventas de 399.699 unidades hasta agosto, un 38,7% menos, y de 38.351 unidades en el octavo mes del año, un 21,3% menos, mientras que las entregas mundiales de DS cayeron un 39,8% en lo que va de 2020, hasta 23.366 unidades, y un 28% en el cómputo mensual, con 1.457 unidades.

Las matriculaciones de Opel/Vauxhall en todo el mundo se situaron en 349.349 unidades entre enero y agosto de este año, lo que representa una bajada del 49,9%, al tiempo que en agosto la cifra fue de 29.711 unidades, un 35,1% menos.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.