El Hospital IMED Levante de Benidorm (Alicante) ha probado con éxito una pieza producida con impresoras 3D que permite duplicar la capacidad asistencial de los respiradores al bifurcar los tubos de exhalación e inhalación mediante los que funcionan este tipo de aparatos.
El objetivo es ampliar los recursos disponibles para la atención de pacientes afectados por coronavirus. Tras esta iniciativa está un colectivo de pequeños empresarios de La Marina Baixa (Alicante), informa el centro hospitalario en un comunicado.
Al aplicar esta pieza bifurcadora en forma de uve, cada respirador podría atender a dos pacientes de manera simultánea. Los dos pacientes intubados deberán presentar el mismo estadio de ventilación, ya que recibirán la misma presión y concentración de oxigeno.
Ante la crisis sanitaria, pequeños empresarios alicantinos decidieron movilizar recursos para ayudar a los centros. Tras realizar protectores faciales con el mismo sistema de impresión 3D, iniciaron el proyecto en colaboración con el IMED Levante.
En apenas pocos días se ha desarrollado e impreso con éxito esta pieza que permite duplicar la capacidad de atención en las UCI (unidades de cuidados intensivos).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…