La decisión sin precedentes convirtió la etapa en un símbolo de la tensión extradeportiva que rodea la carrera. El ambiente en Bilbao estuvo marcado por la presencia de manifestantes que reclamaron visibilidad para el conflicto en Gaza y alteraron la salida neutralizada desde San Mamés.
Anulados los tres últimos kilómetros de etapa.
Tensión en la línea de meta.#VueltaRTVE3Spic.twitter.com/DjgVlNl12N
— Carlos Sola (@Carlos_Sola82) September 3, 2025
Protestas en la salida de San Mamés
La carrera arrancó a las 13.35 horas, pero apenas diez minutos después se produjo la primera interrupción en el Alto de Enekuri. Un grupo de activistas portaba pancartas y banderas palestinas con mensajes contra Israel. El pelotón se detuvo y la policía retiró a los manifestantes de la calzada.
El parón inicial fue breve, pero suficiente para encender las alarmas en la dirección de carrera. Minutos más tarde, el pelotón retomó la marcha, aunque la tensión se mantuvo latente en todo el recorrido.
La organización de La Vuelta justificó la anulación del triunfo de etapa “por motivos de seguridad” y optó por neutralizar el resultado antes de la llegada al centro de Bilbao
Una etapa con clasificación recortada
El punto elegido para marcar los tiempos fue tras el ascenso a Pike Bidea, el puerto clave del día. Allí se vivieron los movimientos más relevantes: Thomas Pidcock intentó abrir hueco frente a Jonas Vingegaard, que logró recuperarse en el descenso. João Almeida, en cambio, cedió siete segundos frente al danés.
La medida dejó sin ganador oficial a una etapa que, en condiciones normales, estaba destinada a ofrecer espectáculo en las calles de Bilbao. Pese a todo, sí se repartieron puntos de montaña y los logrados en los sprints intermedios.
El cambio alteró la lucha por la clasificación por puntos, ya que los velocistas no pudieron disputar la llegada masiva ni sumar unidades
Un patrón de incidentes repetidos
La de Bilbao fue la tercera protesta en lo que va de edición. En la contrarreloj por equipos, el conjunto Israel-Premier Tech ya había sido objetivo de manifestantes, y en la décima etapa un grupo con banderas palestinas estuvo a punto de provocar caídas en el pelotón.
La reiteración de incidentes ha abierto el debate sobre el impacto que puede tener la situación política en el desarrollo normal de la ronda española. La organización mantiene que la prioridad es garantizar la seguridad de ciclistas y aficionados
Resumen de la etapa 11
Aspecto | Detalle |
---|---|
Recorrido | Bilbao – Bilbao, 157,4 km |
Interrupciones | Protestas propalestinas en el Alto de Enekuri |
Decisión organizativa | Tiempos a 3 km de meta, sin ganador |
Clasificaciones otorgadas | Montaña e intermedios |
Momento clave | Ataques en Pike Bidea (Pidcock, Vingegaard, Almeida) |
La etapa 11 pasará a la historia como una de las más insólitas de La Vuelta. En lugar de un ganador, dejó la imagen de un pelotón condicionado por factores externos y la certeza de que la tensión política puede alterar incluso el normal desarrollo de una de las grandes vueltas del calendario ciclista.