Protestas globales y presión diplomática exigen liberación tras detención de la flotilla Global Sumud
Franja de Gaza

Protestas globales y presión diplomática exigen liberación tras detención de la flotilla Global Sumud

Gobiernos y movimientos sociales reclaman la liberación de los activistas y cuestionan la legalidad del bloqueo naval sobre Gaza.

Imagen de barcos de la Global Sumud Flotilla rumbo a la Franja de Gaza. (Foto: Europa Press/Contacto/Ansa/Orietta Scardino)
Imagen de barcos de la Global Sumud Flotilla rumbo a la Franja de Gaza. (Foto: Europa Press/Contacto/Ansa/Orietta Scardino)

La detención de la flotilla Global Sumud en alta mar ha desencadenado una ola de protestas internacionales y reacciones diplomáticas. A esta hora, sindicatos italianos preparan huelgas, en varias capitales europeas y latinoamericanas se registran concentraciones, y distintos gobiernos exigen la liberación de los activistas detenidos y garantías de protección consular.

La operación israelí interceptó la mayoría de las embarcaciones a decenas de millas de Gaza, con traslado de activistas a puertos para su deportación. Los organizadores denuncian uso de cañones de agua y granadas aturdidoras en un abordaje que, aseguran, tuvo lugar en aguas internacionales. Un barco, identificado como Mikeno, habría alcanzado aguas palestinas antes de quedar incomunicado.

Ola de movilizaciones en Europa y América Latina

Las protestas han tomado fuerza en Italia, donde sindicatos como CGIL y USB han convocado huelgas y bloqueos en puertos y estaciones ferroviarias. En Estambul, Atenas, Berlín y Bruselas se suceden marchas solidarias, mientras en Buenos Aires y Madrid se han registrado concentraciones frente a embajadas y sedes oficiales. Irlanda prepara una marcha nacional en los próximos días.

La presencia de activistas en varios continentes ha convertido las protestas en un fenómeno global de presión política

Movilizaciones

País / Ciudad Acción Estado Convocantes Clave
Italia (Roma, Nápoles, Génova) Marchas, bloqueos y huelga En curso Sindicatos (CGIL, USB) Puertos y estaciones
Turquía (Estambul) Marchas En curso Plataformas solidarias Protestas continuas
Grecia (Atenas) Concentraciones En curso Colectivos y sindicatos Apoyo a nacionales
Alemania (Berlín) Manifestaciones En curso Redes pro derechos humanos Sedes oficiales
Bélgica (Bruselas) Marchas En curso Colectivos ciudadanos Reclamo de corredor humanitario
Argentina (Buenos Aires) Protestas En curso Organizaciones sociales Actos frente a delegaciones
España (Madrid, Barcelona) Concentraciones En curso Plataformas y ONG Seguimiento consular
Irlanda (Dublín) Marcha nacional Convocada IPSC y aliados Paso seguro a Gaza

Gobiernos elevan la presión diplomática

Sudáfrica exige la excarcelación de sus nacionales, entre ellos Mandla Mandela, mientras Colombia ha anunciado la expulsión de la delegación diplomática israelí y medidas comerciales. Malasia ha agradecido el respaldo europeo a la flotilla y pide un paso seguro. España, por su parte, reafirma su protección consular a los ciudadanos detenidos y reclama el cumplimiento del derecho internacional.

 Los gobiernos centran sus exigencias en la liberación inmediata, la asistencia consular y una investigación independiente del operativo

Figuras detenidas y debate legal

Entre los arrestados se encuentran la activista Greta Thunberg y la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau. Mientras las autoridades israelíes hablan de deportaciones, los organizadores denuncian una “abducción en alta mar” y reclaman la presencia de observadores internacionales.

Un caso que amplifica la presión pública

La magnitud del operativo y la visibilidad de figuras internacionales han convertido el episodio en un catalizador de movilizaciones. Sin un mecanismo estable para la entrada de ayuda humanitaria, la presión en la calle y en la diplomacia se mantendrá en aumento durante los próximos días.

Más información

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahua, en los Altos del Golán - Koby Gideon/GPO/dpa

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Senado de Estados Unidos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.