Un trabajador sanitario protegido sostiene una de las probetas utilizadas para la realización de tests PCR
La Agencia Española de Protección de Datos ha admitido a trámite la reclamación presentada por la Federación Regional de Enseñanza de CCOO de Madrid el pasado 3 de septiembre por la filtración de un listado con datos privados de 16.721 personas, tanto profesoras y profesores como no docentes en las pruebas de Covid-19 que realizó la Comunidad.
Todas estas personas pertenecen al área educativa sur de Madrid y recibieron un correo electrónico con un Excel en el que aparecían los nombres del personal de todo el área territorial, centros de trabajo y fecha y hora para la realización del test serológico.
La notificación de la Agencia Española de Protección de Datos dice que aprecia en la difusión de dicho listado “indicios racionales de una posible vulneración de la normativa en materia de protección de datos”, según detalla Comisiones.
“Los hechos denunciados y que pueden acabar en infracción son la consecuencia de la improvisación y el caos con los que el gobierno regional ha reaccionado a los retos de reabrir el sistema educativo de forma segura”, ha declarado la secretaria general de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín.
“La pésima gestión de la vuelta al cole por parte de la Consejería de Educación”, ha subrayado, “la estamos pagando toda la comunidad educativa y, por supuesto, además del profesorado, el alumnado y sus familias”.
“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…