Prosegur Cash, Neinor, Gestamp, Pescanova y Service Point entran en el Índice de la Bolsa de Madrid
Bolsa de Madrid

Prosegur Cash, Neinor, Gestamp, Pescanova y Service Point entran en el Índice de la Bolsa de Madrid

Cementos Portland Valderrivas, Tecnocom y Banco Popular figuran entre las bajas.

Edificio de la Bolsa de Madrid

El Comité de Gestión del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM) ha aprobado la composición del IGBM y del Índice Total para el segundo semestre de 2017. En total se compondrá de 122 valores, según informa BME en una nota.

Prosegur Cash, Neinor, Gestamp, Pescanova y Service Point son los nuevos valores que se incorporan al índice mientras que se produce la baja de tres valores respecto a la última composición: Cementos Portland Valderrivas, Tecnocom y Banco Popular.

Las incorporaciones de Prosegur Cash, Neinor y Gestamp se produce como consecuencia de su admisión en Bolsa mientras que a Pescanova y Service Point se les ha levantado la suspensión de cotización.

En cuanto a las bajas, las de Cementos Portland y Tecnocom es consecuencia de las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) por parte de FCC, en el primer caso, y de Indra, en el segundo. En cuanto a Banco Popular, se ha producido por su exclusión de la Bolsa tras ser absorbido por Banco Santander.

El Comité también ha acordado proponer el cambio de subsector de un valor ya perteneciente al IGBM de forma que en la nueva composición pondere ya en su nuevo sector y/o subsector. Colonial pasará a formar parte del Índice del Subsector SOCIMI, que forma parte del Sector de Servicios Financieros e Inmobiliarias. Anteriormente formaba parte del mismo Sector y del Índice del Subsector Inmobiliarias.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.