Categorías: Internacional

Proponen proteger como Patrimonio Mundial siete áreas marinas en el Ártico

Un nuevo informe, liderado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Consejo de Defensa de los Recursos Naturales y el Centro del Patrimonio Mundial (NRDC) de la UNESCO, ha identificado siete áreas marinas de importancia global en el océano Ártico que merecen protección y podrían calificar para el estatus de Patrimonio Mundial.

«El océano Ártico desempeña un papel crucial en la conformación del clima mundial y alberga una diversidad de especies, muchas de ellas amenazadas», dice Carl Gustaf Lundin, director del Programa Marino y Polar Global de la UICN. «La Convención del Patrimonio Mundial tiene un gran potencial para aumentar el reconocimiento global y la protección de los hábitats más excepcionales de la región», añade.

El Océano Ártico se extiende por el lado más septentrional del planeta, abarcando 14 millones de kilómetros cuadrados. Sus aguas heladas son el hábitat de vida silvestre que no se encuentra en ninguna otra parte del planeta, incluyendo ballenas, narvales y morsas. Asimismo, al ser uno de los océanos más primitivos de la Tierra, provee recursos fundamentales para la vida de especies amenazadas, como los osos polares o los frailecillos atlánticos, ambos clasificados como vulnerables por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN.

El cambio climático supone una seria amenaza a la región del Ártico, que se está calentando dos veces más rápido que el resto del planeta. El vertiginoso deshielo está abriendo áreas previamente inaccesibles a potenciales rutas marítimas, al desarrollo de petróleo, gas y pesca industrial. “Estos cambios aumentan la urgencia de mejorar nuestra comprensión y la conservación efectiva de los ecosistemas marinos únicos del Ártico”, apunta un comunicado de la IUCN.

Foca franjeada (Histriophoca fasciata) / Michael Cameron (NOAA)

“Nuestros esfuerzos de conservación del océano Ártico no están siguiendo el ritmo de la pérdida de hielo y de la invasión del desarrollo económico, y esto está poniendo en peligro nuestro patrimonio compartido», dice la científica marina Lisa Speer del NRDC. «Necesitamos protegerlo de la pesca industrial, la explotación de petróleo y gas en alta mar y otras actividades humanas perjudiciales, para dar a la fauna salvaje única de la región la mejor oportunidad posible de sobrevivir».

Para Mechtild Rössler, director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO: «La belleza y la abundancia del océano Ártico son incomparables». «Desde la autopista de la vida marina del Estrecho de Bering hasta los impresionantes fiordos de Scoresby Sound, esta región es diferente a cualquier otra del planeta. Este nuevo informe destaca siete posibles tesoros en el océano Ártico que necesitan esfuerzos de conservación para mantenerse al día con el cambio climático».

En la actualidad, ya existen cinco áreas d Patrimonio Mundial dentro del Círculo Polar Ártico, uno de los cuales está incluído por sus valor marino, la Reserva de la Isla Wrangel. Inscrita en 2004, cuenta con la población más grande del mundo de morsa del Pacífico, con hasta 100.000 animales que se congregan en colonias, así como con la mayor densidad de osos polares ancestrales. Los científicos sugieren que algunas ballenas jorobadas del Santuario de El Vizcaíno en México emigran hasta las aguas alrededor de la Isla Wrangel para alimentarse en verano, destacando las conexiones entre el océano Ártico y otros lugares del Patrimonio Mundial en latitudes bajas.

Gaviota marfil (Pagophila eburnea) / jomilo75

Acceda a la versión completa del contenido

Proponen proteger como Patrimonio Mundial siete áreas marinas en el Ártico

SINC

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

10 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

34 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

2 horas hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace