Opinión

Prohibido hablar de azúcar

Mejor presentarse en carácter anónimo, como paciente. Solicitar oficialmente un interés periodístico tal vez hubiera resultado imposible dado el burocrático proceso de consultas y demás requisitos  con ruta final en el despacho del propio ministro de Salud Pública ocupado quizás en otros menesteres de urgencia en cualquier hospital.

Además, las visitas anunciadas suelen ser una mascarada en muchos casos porque se exceden los visitados en mostrar una imagen que no es la real. Pregúntele al ex dirigente partidista Lázaro Expósito en Santiago de Cuba las ventajas de aparecer por sorpresa.

Con puntualidad británica, aspecto también insólito en ese sector y otras tantas dependencias gubernamentales, llega la guía Maritza, nos hace sentar a todos en cómodos balances en una casona antes aristocrática de la barriada  capitalina del Vedado y hoy Centro de Colaboración para la Atención Integral al Diabético, para con no fingida dulzura, tanto o más que una especialista turística que recita de memoria la historia del Morro, explicar cómo será todo ese proceso de ingreso diurno por espacio de una semana en que desayuno, merienda y almuerzo (comida) irán a cuenta del Centro.

Así, en fila india, uno por uno ante personal de recepción, especialistas, laboratoristas, clínicos, electrocardiogramas, nutricionistas, oftalmólogos, psicólogos y otros tantos se va conformando una historia clínica que durante siete días enseñará los buenos hábitos y corregirá los defectos para una mejor calidad de vida en un grupo de veinte pacientes donde son mayoría los de la tercera edad  más par de jóvenes veinteañeros.

Es que, hasta el custodio uniformado de color carmelita, con cara del malo sacado de un spaghetti western, con su andar huracanado, aparece sonriente en cualquier lugar y una  necesaria indicación.

Y, como para confirmar que no soñamos, que estamos en Cubita bella e inflacionaria, sumergida en dificultades y carencias de todo tipo, alguien del grupo recomienda comer  ensaladas de vegetales frescos sin límites, salta un paciente octogenario y débil visual para exclamar hacia donde proviene la sugerencia:

-¡Y con lo caro que están!

Acostumbrado por decenios a ver anuncios, banderas, cuadros o placas en otros lugares que si centro vanguardia nacional, de referencia, tradición heroica, unidad modelo, mambises del siglo XXI y otras ocurrencias emulativas sindicales por el estilo, no se aprecia estímulo alguno que bien lo merecen y no por una primera visita, sino por testimonios constatados.

Tal vez no sea necesario porque el mérito lo llevan todos en sus corazones…

Acceda a la versión completa del contenido

Prohibido hablar de azúcar

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

2 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

7 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

7 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

17 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

17 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace