Opinión

Procesos y variables transicionales

En nuestra obra, junto a lo anterior, proponemos las “esferas” de variables a manejar

Valen ambas: qué hacer y cómo hacerlo. Pero, hacer, sin precisar “qué”, da lugar a desviaciones. Ejemplo: el ciclo venezolano de 1.958 a 1.998 fue un ciclo democrático. Lamentablemente, solo parcialmente y, finalmente, retrógrado.

Importa mucho el control de las variables que definen el bienestar

La España de finales de los ’70 precisó muy bien el “qué” (Ej: ingresar al Mercado Común y bajar la inflación), para lo cual, imperativa la democracia. El tipo transicional español, en contra de muchas opiniones, fue una “autorreforma controlada”.

El resultado esperado (y otros) orientaron el proceso

Viví en Europa el tiempo del inicio de la transición española y tuve la fortuna de conversaciones sobre su prospectiva. Lo político no iba a ser posible sin atención, por decir lo menos, de lo económico y lo institucional. Y se demostró.

Vayamos, entonces, a una conclusión general

La intención y los buenos deseos no bastan: se requiere una prolija –por comprensión o por extensión- definición de los resultados esperados del largo –sí, largo- proceso transicional. Al menos –sin precisión de relojero- unos quince años.

El “bloque transicional” debe dotarse –para lo buscado- de fines claros

Como dicho en anterior artículo, proponemos, al menos, ocho esferas de variables. Es mucha más complejidad que la asumida normalmente en los afanes transicionales. Evidentemente, no en todos se llega a los resultados mejores.

Una sugerencia a las sociedades aspirantes a un proceso de transición

Exijan, a los oferentes de un proceso de cambio tal, que les definan tan claro como posible, los fines concretos en lo político, lo económico, lo institucional, los valores y conceptos económicos y políticos orientadores y varios temas más. Claro que hay más.

Para ello, nuestro replanteamiento de los fines transitológicos

El reto es mayúsculo. Están ganando los malos y eso define un entorno adverso. No se puede errar el blanco. Buenos procesos no bastan. Sus resultados importan más. Una definición de resultados es altamente necesaria.

Acceda a la versión completa del contenido

Procesos y variables transicionales

Santiago José Guevara

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace