Prisa se dispara en Bolsa tras refinanciar su deuda hasta 2022
Valores a seguir

Prisa se dispara en Bolsa tras refinanciar su deuda hasta 2022

El editor de El País ha anunciado además la remodelación de su equipo directo con nuevos nombramientos.

Prisa

El grupo Prisa ha anunciado un acuerdo de refinanciación de su deuda y nuevos cambios en su equipo directivo. Sus acciones arrancan la sesión con una fuerte subida del 7%, hasta los 2,8 euros.

En un hecho relevante remitido en la noche de ayer a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo editorial explica que ha alcanzado un acuerdo con la mayoría de sus acreedores financieros para extender el vencimiento de la deuda, que en conjunto asciende a unos 1.500 millones de euros, hasta finales de 2022.

El calendario de pagos no prevé amortizaciones obligatorias durante los primeros tres años y el pacto prevé un primer repago de 450 millones que se efectuará con los fondos captados con la ampliación de capital aprobada por la junta del grupo el pasado 15 de noviembre.

Por otro lado, el editor de El País ha informado de la remodelación de parte de su Comité de Dirección con los nombramientos de Pedro García Guillén (procedente de Movistar +) como consejero delegado de Prisa Radio, Alejandro Martínez Peón (proveniente de Telecable) como consejero delegado de Prisa Noticias o Augusto Delkáder Teig como nuevo director Editorial. Las acciones se disparan más de un 7% tras el toque de campana

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.