El valor del día

Prisa se dispara en Bolsa tras confirmar contactos con Rhone Capital para vender Santillana

El grupo señala que en el proceso de desapalancamiento financiero en el que se encuentra está valorando diferentes alternativas.

Prisa

La cotización de Prisa se ha disparado en el Mercado Continuo más del 7% en los primeros compases de negociación después de que saltara a los medios que está en conversaciones con el fondo estadounidense Rhone Capital para la venta de Santillana. Una noticia que ha sido confirmada posteriormente por el grupo a través de un hecho relevante enviado a la CNMV en el que aclara que está valorando “diferentes alternativas” y que hasta la fecha no se ha tomado “una decisión al respecto”. El comunicado oficial moderaba ligeramente las subidas hasta el 5,7% y los 3,14 euros por acción. El rebote de hoy supone un respiro para la compañía de medios, que acumula un retroceso de más del 40% en lo que va de año. El peor mes fue junio, cuando se desplomó después de que el Consejo de Administración rechazara las ofertas por Santillana por ser inferiores a los 1.500 millones de euros.

A pesar de las subidas de hoy, los analistas de Bankinter recomiendan ‘vender’. “El principal problema de Prisa es reducir su deuda para lo cual necesita vender activos porque está en pérdidas y no genera cash flow libre como para reducirla orgánicamente”, indican estos expertos. Además -añaden- “más de la mitad de su deuda (956 millones de euros) vence a finales de 2018, la tienen hedge funds y eso genera cierta presión en tiempos… y el importe de su deuda es, precisamente, equivalente a lo que pide por su 75% en Santillana”.

Más información

Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.
Greenpeace, Ecologistas en Acción y otras ONG denuncian un pacto insuficiente que deja fuera medidas clave de justicia climática.

Lo más Visto