Empresas

Prisa pierde 209 millones hasta septiembre y vuelve a desplomarse en bolsa

En concreto, la pandemia ha tenido un efecto negativo de 166 millones en los ingresos y de 119,4 millones en el resultado bruto de explotación (Ebitda).

Prisa

Prisa se anotó unas pérdidas de 209 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, frente a los ‘números rojos’ de 110,4 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio anterior, en un contexto marcado por el impacto de la crisis sanitaria del Covid-19. Las acciones del grupo mediático se desplomaban un 6% a media mañana hasta los 67,3 céntimos.

Además, la compañía ha achacado estas pérdidas a los deterioros de 77 millones procedentes del acuerdo de venta de Media Capital, al deterioro de la totalidad de los créditos fiscales pendientes en España, valorados en 64,55 millones, y a los deterioros de 21,9 millones de los activos de la radio en México y Chile.

«Los resultados registrados por Prisa en los nueve primeros meses del año se han visto afectados, en línea con lo esperado, por la crisis del Covid-19, especialmente en el negocio de Media», ha señalado el grupo.

En concreto, la pandemia ha tenido un efecto negativo de 166 millones en los ingresos y de 119,4 millones en el resultado bruto de explotación (Ebitda).

Como consecuencia de ello, el Ebitda a finales de septiembre asciende a 82 millones, lo que supone un descenso del 50% respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior, que fue de 165 millones.

El grupo ha realizado un «gran esfuerzo» en la contención de costes, logrando a septiembre el 80% del cumplimiento total del plan de contingencia puesto en marcha en todas las unidades de negocio para aminorar los efectos negativos del Covid-19.

La compañía prevé que a final de año este plan de ahorro supere los 40 millones comprometidos.

Más información

El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.
Años de tipos ultra bajos y deuda récord alimentan el miedo a un ajuste global que alcance a bolsa, vivienda, criptoactivos y al propio sistema monetario fiat.

Lo más Visto