Internacional

Primera entrevista de Merkel tras dejar el poder: «No me disculparé por mi política con Rusia»

“Mirando hacia atrás, me alegro de no poder acusarme de haber intentado demasiado poco para evitar que se produjera un acontecimiento así”, ha señalado Merkel en la entrevista con Alexander Osang, periodista de la revista Der Spiegel, ante un auditorio repleto en el teatro Berliner Ensemble, donde se puso de manifiesto que las críticas no le han sentado bien a la excanciller.

Merkel fue considerada durante mucho tiempo como una de las mejores líderes alemanas de la posguerra. Sin embargo, su reputación se ha visto afectada desde el estallido de la guerra de Rusia, ya que muchos en Kiev y Berlín la acusan de ser cómplice de Vladimir Putin y de priorizar los lazos económicos con Moscú sobre el apoyo a Ucrania.

Merkel, que admitió estar «deprimida» por la guerra en Ucrania, se mostró combativa y emotiva, deseosa de justificarse y rebatir lo que claramente consideraba acusaciones injustas sobre su conducta en el cargo.

EL CAMBIO A TRAVÉS DEL COMERCIO

Gran parte de las críticas se han centrado en su política de ‘Wandel durch Handel’ (el cambio a través del comercio),  que se basaba en la idea de que la profundización de los lazos económicos entre Rusia y Occidente fomentaría el cambio político en Moscú y un giro hacia el liberalismo y los valores occidentales.

Merkel ha asegurado ahora que nunca creyó en la “ilusión” de poder cambiar a Putín a través del comercio, pero si pensaba que si no podía haber una relación política estrecha entre Europa y Rusia, “entonces al menos tendría sentido tener una relación comercial, porque no se puede ignorar al otro completamente”.

También defendió su insistencia en mantener siempre abiertos los canales de comunicación con Putin. «Rusia es la segunda potencia nuclear del mundo», aseguró. «No puedo fingir que no existe», añadió.

«Los intereses del país que goberné significan encontrar un modus vivendi con Rusia, en el que no estemos en guerra, sino que podamos intentar coexistir de alguna manera, a pesar de todas nuestras diferencias», dijo, entre cálidos aplausos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Primera entrevista de Merkel tras dejar el poder: «No me disculparé por mi política con Rusia»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

5 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

6 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

7 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

8 horas hace