Internacional

Primera entrevista de Merkel tras dejar el poder: «No me disculparé por mi política con Rusia»

“Mirando hacia atrás, me alegro de no poder acusarme de haber intentado demasiado poco para evitar que se produjera un acontecimiento así”, ha señalado Merkel en la entrevista con Alexander Osang, periodista de la revista Der Spiegel, ante un auditorio repleto en el teatro Berliner Ensemble, donde se puso de manifiesto que las críticas no le han sentado bien a la excanciller.

Merkel fue considerada durante mucho tiempo como una de las mejores líderes alemanas de la posguerra. Sin embargo, su reputación se ha visto afectada desde el estallido de la guerra de Rusia, ya que muchos en Kiev y Berlín la acusan de ser cómplice de Vladimir Putin y de priorizar los lazos económicos con Moscú sobre el apoyo a Ucrania.

Merkel, que admitió estar «deprimida» por la guerra en Ucrania, se mostró combativa y emotiva, deseosa de justificarse y rebatir lo que claramente consideraba acusaciones injustas sobre su conducta en el cargo.

EL CAMBIO A TRAVÉS DEL COMERCIO

Gran parte de las críticas se han centrado en su política de ‘Wandel durch Handel’ (el cambio a través del comercio),  que se basaba en la idea de que la profundización de los lazos económicos entre Rusia y Occidente fomentaría el cambio político en Moscú y un giro hacia el liberalismo y los valores occidentales.

Merkel ha asegurado ahora que nunca creyó en la “ilusión” de poder cambiar a Putín a través del comercio, pero si pensaba que si no podía haber una relación política estrecha entre Europa y Rusia, “entonces al menos tendría sentido tener una relación comercial, porque no se puede ignorar al otro completamente”.

También defendió su insistencia en mantener siempre abiertos los canales de comunicación con Putin. «Rusia es la segunda potencia nuclear del mundo», aseguró. «No puedo fingir que no existe», añadió.

«Los intereses del país que goberné significan encontrar un modus vivendi con Rusia, en el que no estemos en guerra, sino que podamos intentar coexistir de alguna manera, a pesar de todas nuestras diferencias», dijo, entre cálidos aplausos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Primera entrevista de Merkel tras dejar el poder: «No me disculparé por mi política con Rusia»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace