El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto
Prima de riesgo

El mapa mundial del riesgo: los países donde más suben los CDS en agosto

Europa concentra las alzas de agosto con Francia, Reino Unido e Italia al frente; en Asia solo China repunta con claridad.

Déficit
Déficit

Agosto deja un mapa desigual de primas de riesgo. Con el CDS a 5 años como métrica comparable a escala global, las mayores subidas se concentran en Europa occidental —lideradas por Francia, Reino Unido e Italia—, mientras que en Asia-Pacífico destaca China y en Oriente Medio y Norte de África lo hace Arabia Saudí.

En un mes marcado por tipos largos exigentes y debate fiscal en varias economías, el CDS 5 años vuelve a ser el termómetro más homogéneo del riesgo país. El balance de agosto muestra a Europa como epicentro de las alzas, con movimientos más contenidos o incluso descensos en Américas, África subsahariana y parte de Asia-Pacífico.

Europa: el foco de las subidas

La combinación de dudas presupuestarias y sensibilidad a la duración ha encarecido el seguro de impago en las principales economías de la región. Francia lidera el repunte, seguida por Reino Unido e Italia; España sube de forma moderada, mientras Alemania y Suiza permanecen en niveles bajos. Europa lidera las alzas globales de agosto

Top Europa (CDS 5 años, agosto)

País Nivel (p.b.) Cambio 1 mes
Francia 37,93 15,04%
Reino Unido 18,24 10,14%
Italia 42,84 7,77%
España 27,79 2,43%
Suiza 8,02 0,50%
Alemania 8,03 −5,42%

Américas: mes de respiro, sin ganadores claros

En el agregado regional no hay grandes alzas. EEUU cede ligeramente, mientras México y Brasil recortan más, apoyados en un mejor tono macro y menor prima por duración que en Europa. El menor estrés de duración contuvo el repunte de riesgo en el continente

Américas (CDS 5 años, agosto)

País Nivel (p.b.) Cambio 1 mes
EEUU 35,50 −1,28%
México 96,04 −12,62%
Brasil 138,91 −7,55%

Asia-Pacífico: solo China sube

El bloque asiático muestra caídas generalizadas en agosto, con la salvedad de China, que repunta en un contexto de ajustes inmobiliarios y señales mixtas de actividad. Japón, Corea del Sur y Australia corrigen. La dispersión asiática refleja la normalización del riesgo fuera de China

Asia-Pacífico (CDS 5 años, agosto)

País Nivel (p.b.) Cambio 1 mes
China 43,71 6,02%
Japón 21,19 −0,05%
Corea del Sur 20,09 −9,10%
Australia 11,11 −15,32%

Oriente Medio y Norte de África: Arabia Saudí destaca

Arabia Saudí registra una subida moderada en agosto, con el petróleo y la inversión pública de fondo. Israel y Egipto retroceden. El precio del crudo y el capex público añaden volatilidad a la región

(CDS 5 años, agosto)

País Nivel (p.b.) Cambio 1 mes
Arabia Saudí 61,21 3,54%
Israel 73,17 −2,57%
Egipto 437,34 −3,87%

África subsahariana: estabilidad con sesgo a la baja

La referencia más seguida, Sudáfrica, cierra agosto con descenso, en línea con un apetito de riesgo selectivo por parte de los inversores. La región permanece estable pese a la volatilidad global

África subsahariana (CDS 5 años, agosto)

País Nivel (p.b.) Cambio 1 mes
Sudáfrica 174,12 −4,91%

Qué vigilar en septiembre

En Europa, la prima refleja el pulso entre consolidación fiscal y emisiones netas elevadas; en Américas, mejores métricas cíclicas y menor duración contienen los CDS; en Asia-Pacífico, el ajuste en China convive con caídas en exportadores cíclicos; en Oriente Medio y Norte de África, el crudo y la inversión pública mantienen la dispersión; en África subsahariana, el apetito por riesgo selectivo sostiene niveles. Si los tipos largos siguen altos en septiembre, las primas podrían ensanchar selectivamente en emisores sensibles a duración y déficit

Más información

Impuestos
La fiscalidad europea vive un cambio de ciclo: al mismo tiempo que se consolida el Pilar Dos (mínimo global del 15% para grandes grupos),…
Personas guardando distancia en el aeropuerto de Bruselas
La madrugada del viernes un ataque informático paralizó los sistemas de facturación y embarque en el aeropuerto internacional de Bruselas. La administración de Zaventem…
Trabajador luz empleo trabajo paro electricista
“La FP en España se ha consolidado como una vía educativa de alto impacto, plenamente alineada con las necesidades del mercado laboral”. Así lo…