Economía

Previsiones de inflación en la UE para: el Este encabeza, el núcleo baja de 2,5%

La moderación de precios viene por la normalización energética, la corrección de cuellos de botella y la menor presión de costes, aunque salarios y servicios mantendrán algo de inercia inflacionista. En agregado, el euro área se mueve ya cerca del objetivo del 2%.

Top 10 con más inflación prevista (HICP, 2025)

(Fuente base: previsiones de primavera 2025 de la Comisión; % anual. Redondeos a una décima)

Puesto País Inflación 2025
1 Rumanía 5,4%
2 Hungría 4,9%
3 Estonia 3,8%
4 Croacia 3,4%
5 Polonia 3,2%
6 Letonia 3,1%
7 Lituania 3,0%
8 Eslovaquia 2,9%
9 Bélgica 2,8%
10 Grecia 2,8%

El bloque báltico y la Europa central y oriental seguirán liderando las tasas de precios

Top 10 con menos inflación prevista (HICP, 2025)
Puesto País Inflación 2025
1 Irlanda 1,6%
2 Italia 1,8%
3 Francia 1,9%
4 Chipre 2,0%
5 Finlandia 2,1%
6 España 2,3%
7 Países Bajos ≈2,9%
8 Alemania 2,4%
9 Dinamarca ≈2,4%
10 Suecia 2,5%

Irlanda, Italia y Francia se sitúan en la parte baja del ranking; España consolida el 2–2,5%

Cómo queda el mapa por bloques

La lectura por bloques confirma la brecha Este-Oeste. Rumanía y Hungría permanecerían por encima del 4%, todavía digiriendo las fuertes subidas de 2022–2023 y con más inercia en servicios y salarios. Baltia (Estonia, Letonia, Lituania) desciende con fuerza, pero sigue en la parte alta (3–3,8%). En el núcleo (Alemania, Francia, Italia), la previsión se estabiliza entre 0,9–2,4%; España se mueve en torno al 2,3%.

La eurozona tiende al 2% en 2025, con distinta velocidad entre países

El ranking se basa en el HICP (índice armonizado de precios) de la Comisión Europea (European Economic Forecast, primavera 2025, tabla 17a – previsiones 2025 por país). Se ha contrastado con la OCDE – Economic Outlook (junio 2025, anexo estadístico) y con las expectativas para la eurozona del SPF del BCE. Las cifras se redondean a una décima; cuando hay ligeras diferencias entre organismos, se prioriza la serie de la Comisión para mantener la comparabilidad dentro de la UE.

Claves

  • Energía y alimentación pierden tracción, pero los servicios sostienen parte de la inflación.

  • La subyacente seguirá por encima del titular en varios países, moderándose durante el año.

  • El descenso abre margen a bajadas de tipos graduales, condicionado a que no repunten los costes energéticos ni el transporte.

Con la subyacente a la baja, 2025 será el año de la normalización hacia el 2%

Tabla-resumen (HICP 2025, Comisión Europea)

Previsión anual por país. Donde procede, se indica aproximación (≈) si hay discrepancias menores entre fuentes oficiales.

País 2025
1 Rumanía 5,4%
2 Hungría 4,9%
3 Estonia 3,8%
4 Croacia 3,4%
5 Polonia 3,2%
6 Letonia 3,1%
7 Lituania 3,0%
8 Eslovaquia 2,9%
9 Bélgica 2,8%
10 Grecia 2,8%
11 Suecia 2,5%
12 Alemania 2,4%
13 Dinamarca ≈2,4%
14 España 2,3%
15 Chequia ≈2,3%
16 Países Bajos ≈2,9%
17 Portugal ≈2,4%
18 Austria ≈2,4%
19 Bulgaria ≈2,2%
20 Eslovenia ≈2,4%
21 Finlandia 2,1%
22 Chipre 2,0%
23 Francia 1,9%
24 Italia 1,8%
25 Irlanda 1,6%
26 Luxemburgo ≈3,6%
27 Malta ≈3,1%

Nota: cifras de HICP (no IPC nacional), previsiones de primavera 2025. Redondeos a una décima; los signos «≈» indican pequeñas diferencias frente a otras fuentes oficiales.

Qué significa para hogares y empresas

Para los hogares, la estabilización en torno al 2% devuelve poder adquisitivo si los salarios pactados siguen en el entorno del 3%. Para empresas, menor presión en costes y más visibilidad para inversión; y para gobiernos, alivio en intereses si los bancos centrales consolidan la senda de tipos.

Acceda a la versión completa del contenido

Previsiones de inflación en la UE para: el Este encabeza, el núcleo baja de 2,5%

Lucía Mangano

Entradas recientes

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

3 horas hace

El negocio pedalea, la dignidad se queda atrás

Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…

3 horas hace

Más del 60% de los españoles sufre llamadas no deseadas para contratar productos financieros

La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…

3 horas hace

La otra cara de la vuelta al cole: déficit de docentes, alta interinidad y falta de inversión

Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…

5 horas hace

Casi medio centenar de países denuncian ante la ONU la incursión de drones rusos en Polonia

La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…

12 horas hace

Eurovisión 2026: los países europeos que anuncian su retirada si participa Israel

El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…

12 horas hace