Categorías: Nacional

¿Presionó el Gobierno para que la UE eliminara a Panamá de la lista de paraísos fiscales?

La decisión de la Unión Europea (UE) de sacar a Panamá, entre otros, de la lista de paraísos fiscales sigue dando que hablar. Y más tras conocerse que España podría haber intermediado para que esta nación dejara de formar parte de este ‘grupo’. Ante esto, IU quiere que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, explique los “criterios concretos” por los que ha decidido tomar esta decisión y si el Gobierno del PP ha tenido algo que ver.

La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, Marina Albiol, ha enviado una pregunta al Consejo para que aclare si el Gobierno de Mariano Rajoy “medió o presionó” para eliminar a Panamá de la nueva lista de paraísos fiscales. Algo que aseguró hace unos días el secretario de Estado de Cooperación Internacional para Iberoamérica y el Caribe, Fernando García Casas.

“Nos pareció que (la inclusión en la lista) era un fórmula injusta y a través de los mecanismos de la Unión Europea hemos insistido mucho para sacar a Panamá”, señaló el fin de semana este alto cargo del Ejecutivo, según EFE. Pero aquí no queda la cosa. La secretaría de Asuntos Exteriores ha matizado estas palabras, aunque, tal y como señala eldiario.es, reconoce que el Estado ha trabajado “intensamente” con las autoridades panameñas.

Ante todo esto, Albiol pregunta al Consejo Europa si las reuniones que ha mantenido Exteriores con representantes de Panamá “han tenido consecuencias” en la decisión final sobre este país.

“Creemos que Tusk debe explicar si el Gobierno de Rajoy medió o presionó para que se eliminara a Panamá de la lista de paraísos fiscales”, sostiene la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento Europeo, que destaca que las declaraciones de Fernando García Casas “parecen contradecirse con la versión de la Secretaría de Asuntos Exteriores”. Por ello, “el propio Consejo tiene que explicarse”.

Marina Albiol afirma que “si la mediación existió, el Gobierno estaría defendiendo a un Estado que sigue permitiendo la ocultación de capital a gran escala”. “Y lo hace”, explica, “porque esto beneficia a quienes realmente tienen el poder: las grandes fortunas de nuestro país”. La representante de IU recuerda que el escándalo de los Papeles de Panamá, en el que se vio implicado el exministro José Manuel Soria, aún está “latente” y cualquier “gestión” del Ejecutivo de Rajoy “al respecto sólo puede ser considerada de irresponsabilidad”.

“Esta irresponsabilidad no es más ni menos que la tónica general de la política económica del Gobierno de Rajoy, enfocada prioritariamente en mantener y defender los intereses de las grandes corporaciones”, denuncia la eurodiputada.

Albiol pide también, según un comunicado de IU, medidas contra los bufetes de abogados y asesores fiscales “que hacen su negocio ofreciendo y facilitando este tipo de acuerdos”, que “hacen desaparecer cada año más de 60.000 millones de euros de las arcas de todos y todas las europeas”.

Hace apenas unos días la Unión Europea acordó sacar a ocho jurisdicciones de su lista negra de estados “no cooperativos a efectos fiscales”, tras los compromisos contraídos por estos países “a alto nivel político”. De esta manera, Panamá, Barbados, Granada, Mongolia, Túnez, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur y Macao dijeron ‘adiós’ a este ‘grupo’.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Presionó el Gobierno para que la UE eliminara a Panamá de la lista de paraísos fiscales?

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

1 hora hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

3 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

3 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace