Sanitarios

Presentan una segunda demanda colectiva contra la «precariedad laboral» en el sistema sanitario

El colectivo ha denunciado que algunos de estos profesionales del ámbito sanitario "llevan más de 15 años en el mismo hospital y con más de 15 contratos temporales".

Hospital Gregorio Marañón

La Agrupación Sanitaria Española (ASAES), compuesta por profesionales de trabajadores de la sanidad que colaboran estrechamente con un equipo jurídico, ha presentado la segunda demanda colectiva contra, a su juicio, la precariedad laboral en el sistema sanitario.

Según ha explicado en un comunicado, la reclamación ha reunido a trabajadores de la medicina, enfermería y TCAE, de hospitales como el Hospital Gregorio Marañón, Hospital del Niño Jesús o el Hospital Clínico San Carlos, solicitando «que termine la temporalidad en sus contratos» y conseguir contratos fijos «que hagan valer su esfuerzo tras años y años de estudio y trabajo».

El colectivo ha denunciado que algunos de estos profesionales del ámbito sanitario «llevan más de 15 años en el mismo hospital y con más de 15 contratos temporales».

Alrededor de sesenta son los trabajadores que han decidido tomar la iniciativa y reclamar ante la justicia pues, según asegura ASAES, es «inexistente» la labor de la administración pública «para defender los derechos de la profesión más esencial de nuestra sociedad». «Las largas negociaciones y las eternas promesas cumplen más veinte años sin dar ningún fruto», explica.

Además, recalca que «la situación de precariedad laboral» ha llevado a que muchos sanitarios «tengan que salir de España en busca de unas condiciones dignas». «Este es un problema que afecta a todo el país sin distinción de territorio ni ideas políticas», ha subrayado.

Desde ASAES especifican que trabajan para organizar las siguientes demandas colectivas con sanitarios de distintos hospitales que serán llevadas a cabo en toda España.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.