Economía

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural, los derechos de CO₂, la meteorología y el peso creciente de las renovables. Desde 2024, además, la nueva metodología del PVPC reduce la volatilidad al incorporar precios a plazo. Sobre esa base, se mide el impacto en el bolsillo con referencia a los salarios más recientes.

Diez años de luz y gas: del pico de 2022 a la estabilización

El mercado mayorista español (MIBEL) registró entre 2015 y 2019 precios en torno a 45-60 €/MWh. La crisis energética elevó la media anual a máximos en 2021 y, sobre todo, en 2022. En 2023 y 2024 los precios se moderaron con un mayor aporte renovable y episodios de horas con precios cero o negativos.

El mercado mayorista tocó máximos en la crisis energética y se moderó en 2024, con más renovables y horas a precio cero

Mercado mayorista de electricidad (precio medio del mercado diario, €/MWh)
Año Precio
2018 57,29
2019 47,68
2020 33,96
2021 111,93
2023 87,10
2024 63,04

En términos de consumidores domésticos, Eurostat sitúa a España con precios de electricidad en el tramo medio de consumo que alcanzaron su máximo en la segunda mitad de 2022 y que descendieron en 2024. En gas natural doméstico el pico se dio en 2023, con una bajada clara en 2024.

Para los hogares, la luz alcanzó su máximo en 2022 y el gas en 2023; ambas partidas se abarataron en 2024

Precios domésticos indicativos (Eurostat, €/kWh)
Concepto Periodo Precio
Electricidad hogar (banda media, con impuestos) 2º semestre 2022 0,31
Electricidad hogar (banda media, con impuestos) 2º semestre 2024 0,24
Gas natural hogar (20-200 GJ, con impuestos) 2º semestre 2023 0,108
Gas natural hogar (20-200 GJ, con impuestos) 2º semestre 2024 0,086

Banda media de consumo (electricidad: 2.500-5.000 kWh/año; gas: 20-200 GJ/año)

Qué hay detrás del precio: gas, CO₂, red y más renovables

El sistema marginalista casa ofertas por orden de coste y, en muchas horas, la tecnología que marca el precio es el ciclo combinado (gas). Por eso, el shock de gas europeo y los derechos de emisiones de CO₂ dispararon el precio en 2021-2022. La expansión de eólica y fotovoltaica ha introducido más horas baratas, incluso a precio cero o negativo, lo que se notó en 2024.

La electricidad es más barata cuando hay viento y sol y más cara cuando manda el gas o sube el CO₂

En la factura también pesan los peajes y cargos de red, los impuestos y el tipo de contrato. Desde 2024, el PVPC incorpora referencias a precios a plazo para suavizar los picos, de modo que el regulado es menos volátil y más predecible que en 2021-2022.

Cuánto pesa en el bolsillo: esfuerzo sobre los sueldos

El gasto eléctrico medio declarado por los hogares en 2024 se situó en torno a los 47,8 euros al mes. Con esa referencia anual y los últimos datos salariales, el esfuerzo directo de la electricidad sobre la ganancia bruta es acotado, aunque no menor para rentas bajas. La Encuesta de Presupuestos Familiares confirma, además, que el grupo “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” concentra una parte muy relevante del gasto total.

Con 573,6 euros de luz al año, el esfuerzo directo ronda el 2,5% del salario mediano y el 2,0% del salario medio

Esfuerzo de pago de la luz respecto a salarios
Indicador Valor
Gasto mensual electricidad (media hogares) 47,8 €
Gasto anual estimado (12 meses) 573,6 €
Salario mediano (ganancia anual bruta, 2023) 23.349 €
Salario medio (ganancia anual bruta, 2023) 28.049,94 €
Esfuerzo luz / salario mediano 2,5%
Esfuerzo luz / salario medio 2,0%

Inflación vs. energía: una década desigual

La escalada de 2021-2022 llevó los precios energéticos muy por encima del IPC general. En 2023-2024, la corrección de la energía convivió con una inflación moderada, pero el nivel de precios sigue por encima del de mediados de la década pasada. Con salarios al alza en 2023, el alivio de 2024 no devuelve por sí solo la factura al entorno previo a la crisis, especialmente en hogares vulnerables.

La crisis de 2021-2022 dejó un escalón de precios: la moderación posterior no borra del todo el impacto en el poder adquisitivo

Claves para el consumidor: revisar el tipo de contrato (PVPC o libre), ajustar potencia, aprovechar discriminación horaria, electrificar consumos cuando sea eficiente y vigilar las ofertas con permanencias o servicios añadidos. Las organizaciones de consumidores recomiendan comparar condiciones y precio final con impuestos antes de firmar.

En la última década, la energía en España ha pasado de la “normalidad” pre-crisis a un ciclo de tensión y ajuste. El 2024 supuso un respiro por más renovables y nuevas reglas del PVPC, pero el reto de estabilidad a medio plazo pasa por más inversión en red, almacenamiento y gestión de demanda para desacoplar definitivamente la factura del gas y del CO₂.

Acceda a la versión completa del contenido

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

Sonia Segura

Entradas recientes

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

5 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

7 horas hace

Atención Primaria por CCAA: dónde falta músculo y cómo condiciona las derivaciones a la privada

En 2023 el gasto sanitario público consolidado alcanzó los 2.021 euros por habitante (6,5% del…

7 horas hace

La industria armamentística dispara ventas y valor en bolsa en 2025 impulsada por las guerras

El año avanza con una inercia inédita para el negocio militar. La combinación de pedidos…

13 horas hace

Detenidos por los incendios forestales en España: Interior eleva el balance a 41 arrestos desde junio

Antes del primer balance de este fin de semana, el Ministerio del Interior ya había…

15 horas hace

Incendios forestales: el perfil de los detenidos este verano en España

Los datos de este verano confirman un patrón demográfico y conductual que se repite en…

15 horas hace