Trabajador
En la Unión Europea, más de una quinta parte (22%) de los empleados nacidos fuera del bloque común tenían un contrato temporal, según cifras de Eurostat referidas al pasado 2019. En comparación, el porcentajee de personas con un contrato temporal entre los empleados nacidos en otro Estado miembro de la UE era del 15%, mientras que entre la población nativa el porcentaje caía hasta situarse en el 14%.
España es uno de los países europeos en el que los inmigrantes de fuera de la UE más difícil tienen alcanzar un contrato fijo. De acuerdo con las cifras publicadas por la agencia estadística, el porcentaje de temporalidad es de un 38%, solo superado por el 53% de Polonia.
A Polonia y España les siguen Chipre (33%), Portugal (29%) , Suecia (26%) y los Países Bajos (25%). Por el contrario, el porcentaje más bajo se observaba en Estonia (2%), Letonia (4%), Austria (8%) e Irlanda (10%).
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…