Gruas
Un informe elaborado por CCOO de Construcción y Servicios asegura que en entre enero y mayo de 2019 se produjeron 28.970 accidentes laborales en la construcción, frente a los 25.168 del mismo periodo del año pasado lo que supone un incremento de la accidentalidad en la construcción de un 15,1%.
En ese sentido, el documento de Comisiones Obreras indica que “en lo que llevamos de año se han registrado 73 accidentes mortales, lo que supone un acercamiento en la mitad del año, al total registrado el año pasado cuando se produjeron 113 accidentes mortales”.
El informe especifica que el 41,0% de los accidentes mortales en la Construcción se han producido por caídas a distinto nivel (caídas en altura), de éstos un 30% se han originado por caídas desde andamio y que los accidentes por atrapamientos también son significativos siendo la segunda forma en la que se producen los accidentes mortales en este sector, generalmente asociado al manejo de la maquinaria utilizada en obra.
Cabe señalar, según el informe, el cambio en la definición de accidente mortal, que desde este año se adapta a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se asemeja a la que se utiliza en la Estadística Europea de Accidentes de Trabajo que publica EUROSTAT.
Así, CCOO de Construcción y Servicios celebra que por fin se considera accidente mortal “el que ocasiona la muerte de una víctima en el plazo de un año del mismo”. La definición anterior, que solo incluía los fallecimientos in situ y hasta 24 horas después, tenía como consecuencia una infra-declaración de accidentes mortales que ahora se ha corregido, afirma el sindicato en un comunicado.
José Luis Colomer, secretario de Salud laboral de CCOO de Construcción y Servicios, considera que “la situación refleja una alarmante degradación de la prevención en las obras asociada a la precariedad en el empleo que se traduce en falta de formación y el consiguiente aumento del riesgo de accidentes”.
En sus conclusiones el informe de CCOO de Construcción y Servicios sostiene que el escenario de siniestralidad de estos cinco primeros meses del año, evidencia la falta de actuaciones y control por parte de la administración para que las empresas cumplan con leyes como la de Subcontratación o la Ley de Prevención de Riesgos Laborales en un sector como el de la construcción que requiere de atención y vigilancia permanente.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…