Según el listado, que ha sido adelantado por Eldiario.es y al que ha tenido acceso Europa Press, la primera llamada efectiva entre Pradas y Mazón tuvo lugar a las 17.37 horas, cuando el presidente autonómico realizó una llamada entrante que duró dos minutos. Hasta ese momento, se habían producido dos intentos fallidos de contactar: uno a las 12.52 h y otro a las 16.29 h.
A partir del primer contacto, se sucedieron más llamadas entre ambos hasta las 18.30 h. Sin embargo, después se registraron dos llamadas canceladas, a las 19.10 y a las 19.36, hasta que se retomó la conversación a las 19.43 h (duración de 48 segundos) y a las 20.10 h, apenas un minuto antes del envío del mensaje ES-Alert a la población.
La alerta oficial a los móviles no se emitió hasta las 20.11, pese a que las conversaciones clave entre la exconsellera y el president ocurrieron avanzada la tarde
Actividad telefónica constante y presencia en centros de emergencias
El documento entregado a la jueza también destaca que Salomé Pradas “desarrolló una intensa actividad en distintos lugares, en especial en el Centro de Emergencias de L’Eliana y en el Cecopi”, según recoge el texto judicial.
Durante la jornada, Pradas habló con decenas de personas, entre ellas:
-
Emilio Argüeso, secretario autonómico de Emergencias, investigado también en la causa. La primera llamada fue a las 8.58 h y duró un minuto.
-
Cargos de Presidencia, como el secretario autonómico de Comunicación y el jefe de Gabinete.
-
La alcaldesa de València, María José Catalá, con quien habló a primera hora del día.
-
El presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó.
-
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, con quien mantuvo 14 llamadas, tres de ellas sin éxito, la primera a las 12.23 h (cinco minutos de duración).
El contexto de la causa judicial
Esta recopilación forma parte de la documentación entregada por Pradas a la jueza que instruye la causa en Catarroja, donde se investiga la gestión de la Generalitat Valenciana durante la emergencia por la dana.
La información sobre los contactos de la exconsellera con los distintos responsables institucionales cobra especial relevancia para determinar si hubo falta de coordinación o retrasos en la toma de decisiones clave, como la emisión del aviso a la población.