PP y PSOE se oponen al fin de las ‘devoluciones en caliente’

Senado

PP y PSOE se oponen al fin de las ‘devoluciones en caliente’

Podemos, impulsor de la propuesta, asegura que la Ley de Extranjería actual es contraria a los tratados internacionales.

Valla
Unidos Podemos no ha conseguido sacar adelante una reforma de la Ley de Extranjería que pretendía que el Senado la tomara en consideración. La formación morada ha propuesto eliminar la disposición adicional que regula el rechazo en frontera de inmigrantes a pie de valla en Ceuta y Melilla, acción conocida como ‘devolución en caliente’. PP y PSOE han impedido la toma en consideración de esta propuesta mediante el voto en contra y la abstención, respectivamente. La iniciativa, defendida por Maribel Mora, tenía el objetivo de poner fin a la disposición adicional incorporada en 2015 “con nocturnidad y alevosía”, según la senadora, y que es “contraria a los tratados internacionales”, para así “volver a la legalidad”, recoge Europa Press. De hecho, el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU asegura que las ‘devoluciones en caliente’ practicadas en España incumplen el procedimiento de asilo y de protección internacional. El portavoz del Grupo Parlamentario Popular y alcalde de Melilla, Juan José Imbroda, critica que Podemos “está equiparando al señor que salta la valla, muchas veces con violencia, con el que va a pedir asilo político a la oficina de frontera”. Según Imbroda, la ley de Podemos generaría “efecto llamada”. El PSOE tampoco ha apoyado la iniciativa pero ha decidido abstenerse porque, conforme ha señalado el portavoz Jesús Martín Rodríguez, “estando en profundo desacuerdo” con las políticas de inmigración del Gobierno, “para ser coherentes” no pueden votar a favor, ya que la proposición “llega tarde y es un parche frente a la que está en trámite en el Congreso”, informa Europa Press. El senador de EH Bildu, Jon Iñarritu, por su parte, se ha posicionado a favor de la propuesta. “Según ACNUR, el 80% de las personas que llegan a las vallas son potenciales refugiados y el principal problema es que no pueden acceder a las oficinas de asilo”, recuerda el senador del Grupo Mixto.

Unidos Podemos no ha conseguido sacar adelante una reforma de la Ley de Extranjería que pretendía que el Senado la tomara en consideración. La formación morada ha propuesto eliminar la disposición adicional que regula el rechazo en frontera de inmigrantes a pie de valla en Ceuta y Melilla, acción conocida como ‘devolución en caliente’.

PP y PSOE han impedido la toma en consideración de esta propuesta mediante el voto en contra y la abstención, respectivamente.

La iniciativa, defendida por Maribel Mora, tenía el objetivo de poner fin a la disposición adicional incorporada en 2015 “con nocturnidad y alevosía”, según la senadora, y que es “contraria a los tratados internacionales”, para así “volver a la legalidad”, recoge Europa Press.

De hecho, el Subcomité para la Prevención de la Tortura de la ONU asegura que las ‘devoluciones en caliente’ practicadas en España incumplen el procedimiento de asilo y de protección internacional.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular y alcalde de Melilla, Juan José Imbroda, critica que Podemos “está equiparando al señor que salta la valla, muchas veces con violencia, con el que va a pedir asilo político a la oficina de frontera”. Según Imbroda, la ley de Podemos generaría “efecto llamada”.

El PSOE tampoco ha apoyado la iniciativa pero ha decidido abstenerse porque, conforme ha señalado el portavoz Jesús Martín Rodríguez, “estando en profundo desacuerdo” con las políticas de inmigración del Gobierno, “para ser coherentes” no pueden votar a favor, ya que la proposición “llega tarde y es un parche frente a la que está en trámite en el Congreso”, informa Europa Press.

El senador de EH Bildu, Jon Iñarritu, por su parte, se ha posicionado a favor de la propuesta. “Según ACNUR, el 80% de las personas que llegan a las vallas son potenciales refugiados y el principal problema es que no pueden acceder a las oficinas de asilo”, recuerda el senador del Grupo Mixto.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…