Powell justifica mantener los tipos de interés ante una inflación al alza impulsada por los aranceles de Trump

Powell justifica mantener los tipos de interés ante una inflación al alza impulsada por los aranceles de Trump

El presidente de la Reserva Federal advierte de un repunte de precios en los próximos meses y señala que la institución actuará con prudencia ante la incertidumbre provocada por las políticas comerciales de EEUU.

Jerome Powell, gobernador de la Reserva Federal
Jerome Powell, gobernador de la Reserva Federal
Jerome Powell ha defendido la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50% ante la previsión de un incremento en la inflación. El presidente del banco central estadounidense ha apuntado a los aranceles de Trump como uno de los principales factores detrás del repunte de precios y ha afirmado que la Fed está preparada para reaccionar ante posibles perturbaciones macroeconómicas.. Powell insiste en la prudencia monetaria mientras crecen las presiones inflacionistas La Reserva Federal mantiene su política monetaria sin cambios, en un contexto de creciente inquietud por los efectos de las medidas proteccionistas adoptadas por la Administración de Donald Trump. Jerome Powell ha optado por una postura de cautela, dejando claro que los próximos meses serán clave para calibrar la evolución de la inflación y su impacto en el consumo y la contratación. Inflación al alza y efectos de los aranceles El presidente de la Fed ha advertido que se espera una inflación importante en los próximos meses, lo que obliga a la institución a "esperar el tiempo que sea necesario" antes de tomar nuevas decisiones sobre los tipos de interés. Powell ha señalado que esta estrategia permitirá a la Fed actuar con mayor precisión. "Tomaremos decisiones más inteligentes y acertadas si esperamos un par de meses", ha declarado Powell, justificando la pausa en la subida de tipos En su análisis, el máximo responsable de la política monetaria estadounidense ha apuntado a los aranceles anunciados por Trump como uno de los motores del repunte de precios, aunque ha admitido que su impacto final aún es incierto. Según Powell, estos gravámenes podrían elevar la inflación este año y reducir la actividad económica. Un escenario macroeconómico incierto Pese a que la incertidumbre ha bajado desde los máximos de abril, Powell considera que esta sigue siendo elevada. En particular, la Fed observa con preocupación los efectos a medio y largo plazo de las políticas de Trump en comercio, migración, fiscalidad y regulación. "Los efectos de los aranceles dependerán de su cuantía final", ha afirmado Powell, quien no descarta que los efectos proinflacionistas sean persistentes Los contactos de la Fed señalan que las expectativas de inflación a corto plazo se han incrementado precisamente a causa de estas políticas arancelarias. No obstante, Powell ha recalcado que las perspectivas de inflación a largo plazo siguen siendo "compatibles con el objetivo del 2%" marcado por el banco central.

Jerome Powell ha defendido la decisión de la Fed de mantener los tipos de interés entre el 4,25% y el 4,50% ante la previsión de un incremento en la inflación. El presidente del banco central estadounidense ha apuntado a los aranceles de Trump como uno de los principales factores detrás del repunte de precios y ha afirmado que la Fed está preparada para reaccionar ante posibles perturbaciones macroeconómicas.

Powell insiste en la prudencia monetaria mientras crecen las presiones inflacionistas La Reserva Federal mantiene su política monetaria sin cambios, en un contexto de creciente inquietud por los efectos de las medidas proteccionistas adoptadas por la Administración de Donald Trump. Jerome Powell ha optado por una postura de cautela, dejando claro que los próximos meses serán clave para calibrar la evolución de la inflación y su impacto en el consumo y la contratación.

Inflación al alza y efectos de los aranceles

El presidente de la Fed ha advertido que se espera una inflación importante en los próximos meses, lo que obliga a la institución a «esperar el tiempo que sea necesario» antes de tomar nuevas decisiones sobre los tipos de interés. Powell ha señalado que esta estrategia permitirá a la Fed actuar con mayor precisión.

«Tomaremos decisiones más inteligentes y acertadas si esperamos un par de meses», ha declarado Powell, justificando la pausa en la subida de tipos

En su análisis, el máximo responsable de la política monetaria estadounidense ha apuntado a los aranceles anunciados por Trump como uno de los motores del repunte de precios, aunque ha admitido que su impacto final aún es incierto. Según Powell, estos gravámenes podrían elevar la inflación este año y reducir la actividad económica.

Un escenario macroeconómico incierto

Pese a que la incertidumbre ha bajado desde los máximos de abril, Powell considera que esta sigue siendo elevada. En particular, la Fed observa con preocupación los efectos a medio y largo plazo de las políticas de Trump en comercio, migración, fiscalidad y regulación.

«Los efectos de los aranceles dependerán de su cuantía final», ha afirmado Powell, quien no descarta que los efectos proinflacionistas sean persistentes

Los contactos de la Fed señalan que las expectativas de inflación a corto plazo se han incrementado precisamente a causa de estas políticas arancelarias. No obstante, Powell ha recalcado que las perspectivas de inflación a largo plazo siguen siendo «compatibles con el objetivo del 2%» marcado por el banco central.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…