Sin categoría

Powell (Fed) advierte de que la inflación sigue siendo demasiado alta y puede subir más los tipos

«Aunque la inflación ha bajado desde su pico, algo bienvenido, sigue siendo demasiado alta», ha afirmado Powell en su discurso de apertura del encuentro anual que organiza la Reserva Federal de Kansas City en Jackson Hole.

«Estamos preparados para aumentar aún más los tipos si corresponde y pretendemos mantener la política en un nivel restrictivo hasta que estemos seguros de que la inflación está descendiendo de manera sostenible hacia nuestro objetivo», ha añadido.

En este sentido, el presidente de la Fed ha destacado la evolución en los meses de junio y julio de las lecturas mensuales de inflación subyacente, pero ha subrayado que «dos meses de datos buenos» son sólo el comienzo de lo que se necesitará para generar confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia la meta.

De tal modo, para Powell aún no es posible saber hasta qué punto continuarán estas lecturas más bajas o dónde se estabilizará la inflación subyacente en los próximos trimestres.

En su opinión, la incertidumbre actual complica la labor del banco central a la hora de equilibrar riesgos y subraya la necesidad de una formulación de políticas ágil, ya que hacer demasiado poco permitiría arraigar una inflación demasiado elevada que exigiera una actuación de la política monetaria con un alto coste para el empleo, mientras que hacer demasiado también podría causar daños innecesarios a la economía.

«Procederemos con cautela a la hora de decidir si ajustamos aún más la política monetaria o si la mantenemos constante y aguardamos más datos», ha subrayado Powell, quien se ha comprometido a seguir actuando así «hasta que el trabajo esté terminado».

«Al proceso aún le queda un largo camino por recorrer, incluso con los resultados recientes más favorables», ha apostillado.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed, el órgano que fija la política monetaria estadounidense, tiene previsto volver a reunirse los días 19 y 20 de septiembre.

En su reunión de julio, el banco central estadounidense decidió por unanimidad aprobar una subida de los tipos de interés de 25 puntos básicos, hasta situarlos en un rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001.

Acceda a la versión completa del contenido

Powell (Fed) advierte de que la inflación sigue siendo demasiado alta y puede subir más los tipos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace