En concreto, según la Dirección General de Salud, se han registrado 781.223 casos –2.854 más que el jueves– y 15.034 víctimas mortales. Más de 652.000 personas han superado la enfermedad en Portugal, que ha registrado en las últimas semanas los peores datos de toda la serie histórica.
Uno de los valores que más ha preocupado en estos días ha sido el de la presión hospitalaria, que parece aliviarse poco a poco. Este viernes, de hecho, se ha confirmado la mayor caída diaria en la cifra total de ingresos –340 menos, hasta un total de 5.230–, si bien aún hay 846 pacientes en cuidados intensivos.
La situación de los hospitales ha llevado a las autoridades lusas a precisar de ayuda de varios países, entre ellos Alemania, que envió personal médico y equipos. El Gobierno germano ha confirmado este viernes que esta ayuda militar se prolongará seis semanas más y la ministra de Salud portuguesa, Marta Temido, ha avanzado que Luxemburgo y Francia se han ofrecido a colaborar, según la cadena RTP.
A nivel político, el Parlamento de Portugal aprobó el jueves una nueva prórroga del estado de emergencia, que permitirá que dicha medida excepcional dure al menos hasta el 1 de marzo. El Gobierno descarta por ahora levantar el confinamiento domiciliario.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…