Portugal registra seis fallecidos por coronavirus en 24 horas
Coronavirus

Portugal registra seis fallecidos por coronavirus en 24 horas

El número de positivos, por su parte, ha aumentado hasta los 30.788.

Un hombre con mascarilla en Lisboa

Las autoridades de Portugal han elevado a 1.330 el balance provisional de personas fallecidas por la pandemia de coronavirus, después de incluir catorce fallecimientos más en este listado. Sin embargo, solo seis corresponderían a muertes contabilizadas en las últimas 24 horas.

El secretario de Estado de Salud, António Lacerda Sales, ha explicado en rueda de prensa que ocho de los fallecimientos comunicados este lunes derivan de «la verificación de los certificados de defunción», por lo que solo seis corresponderían a muertes de la jornada previa.

El número de positivos, por su parte, ha aumentado hasta los 30.788, 165 más, de los cuales 17.822 corresponderían ya a pacientes dados de alta. Sin embargo, 531 personas continúan ingresadas este lunes en distintos hospitales de Portugal por la enfermedad, 62 de ellos en unidades de cuidados intensivos.

El secretario de Estado ha aprovechado de nuevo para advertir a la población de que el peligro no ha pasado y de que «desconfinar no es relajarse» en las medidas de prevención. «Tenemos el deber cívico de protegernos a nosotros mismos y a los otros. Nuestra salud sigue dependiendo de todos», ha señalado, según la cadena RTP.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.