Portugal registra 388 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos en 24 horas
Coronavirus

Portugal registra 388 nuevos casos de COVID-19 y tres fallecidos en 24 horas

La región de Lisboa ha acumulado el mayor número de infecciones desde el lunes, con al menos 225.

Dos mujeres con mascarilla pasean en Lisboa portugal coronavirus

El Ministerio de Salud de Portugal ha informado este martes de 388 nuevos positivos y tres víctimas mortales más en el marco de la pandemia de COVID-19, que acumula ya 60.895 contagios y 1.846 víctimas mortales en territorio luso.

La región de Lisboa ha acumulado el mayor número de infecciones desde el lunes, con al menos 225, por delante de la zona Norte, que ha contabilizado 119, según las estadísticas oficiales, que han elevado a 394 el total de pacientes ingresados en hospitales de todo el país, 50 de ellos en cuidados intensivos.

El primer ministro portugués, António Costa, admitió el lunes que el país está en «una fase crítica», pero ha descartado que entre las medidas que estudia su Gobierno esté un nuevo confinamiento, ya que considera que «no es sostenible» acometer una orden de este calado.

Las autoridades, que ultiman las medidas que regirán a partir del día 15, cuando se extienda a todo el país el estado de contingencia, han lanzado también un estudio serológico a nivel nacional para conocer cuántas personas pudieron haberse contagiado ya del coronavirus.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.