Portugal entra en la tercera fase con una especial vigilancia sobre Lisboa

Coronavirus

Portugal entra en la tercera fase con una especial vigilancia sobre Lisboa

Portugal ha iniciado este lunes la tercera fase en la progresiva retirada de las medidas frente a la COVID-19.

Un hombre con mascarilla en Lisboa
Portugal ha iniciado este lunes la tercera fase en la progresiva retirada de las medidas frente a la COVID-19, aunque con especial precaución en Lisboa, en cuya región metropolitana se han registrado el 96 por ciento de los nuevos casos confirmados este lunes y habría varios focos activos. La nueva etapa autoriza la reapertura de cines, restaurantes, gimnasios y centros comerciales, entre otros establecimientos, así como la reanudación de las clases de educación infantil. Lisboa entra en ella a medio gas, con restricciones en el transporte y en reuniones. El Ministerio de Salud ha elevado este lunes a 32.700 el balance provisional de infectados por coronavirus, 200 más que el domingo, mientras que la cifra de muertos ha aumentado en 14, hasta un total de 1.424. Según estos datos, 471 personas están ingresadas en hospitales, entre ellas 64 en cuidados intensivos. La región Norte sigue siendo la que más casos acumula --16.760--, pero en estas últimas 24 horas no ha registrado ningún nuevo contagio, algo que no ocurría desde el 10 de marzo. El epicentro se ha trasladado ahora a la región de Lisboa y Valle del Tajo, donde se han detectado 11.335 positivos, según el diario 'Publico'. La secretaria de Estado adjunta de Salud, Jamila Madeira, ha explicado en rueda de prensa que la estrategia a seguir para el caso de Lisboa sigue siendo "hacer pruebas, rastrear y romper las cadenas de transmisión", reconociendo que esta zona merece una "especial atención" por el número "significativo" de nuevos casos.

Portugal ha iniciado este lunes la tercera fase en la progresiva retirada de las medidas frente a la COVID-19, aunque con especial precaución en Lisboa, en cuya región metropolitana se han registrado el 96 por ciento de los nuevos casos confirmados este lunes y habría varios focos activos.

La nueva etapa autoriza la reapertura de cines, restaurantes, gimnasios y centros comerciales, entre otros establecimientos, así como la reanudación de las clases de educación infantil. Lisboa entra en ella a medio gas, con restricciones en el transporte y en reuniones.

El Ministerio de Salud ha elevado este lunes a 32.700 el balance provisional de infectados por coronavirus, 200 más que el domingo, mientras que la cifra de muertos ha aumentado en 14, hasta un total de 1.424. Según estos datos, 471 personas están ingresadas en hospitales, entre ellas 64 en cuidados intensivos.

La región Norte sigue siendo la que más casos acumula –16.760–, pero en estas últimas 24 horas no ha registrado ningún nuevo contagio, algo que no ocurría desde el 10 de marzo. El epicentro se ha trasladado ahora a la región de Lisboa y Valle del Tajo, donde se han detectado 11.335 positivos, según el diario ‘Publico’.

La secretaria de Estado adjunta de Salud, Jamila Madeira, ha explicado en rueda de prensa que la estrategia a seguir para el caso de Lisboa sigue siendo «hacer pruebas, rastrear y romper las cadenas de transmisión», reconociendo que esta zona merece una «especial atención» por el número «significativo» de nuevos casos.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….