Portugal discutirá un cambio en la ley de obras públicas que amenaza el reinado de las constructoras españolas

Obra Pública

Portugal discutirá un cambio en la ley de obras públicas que amenaza el reinado de las constructoras españolas

En el último año y medio, las constructoras españolas se han hecho con un 70% de los contratos de obras públicas en Portugal.

obra construccion trabajadores
La Asamblea de la República de Portugal discutirá mañana martes una propuesta del Gobierno para evitar ofertas por debajo de precio en las licitaciones de obras públicas. Un movimiento que llega después de que medios del país hayan señalado que las grandes empresas españolas se han valido de esta práctica para ir acaparando el mercado luso. En el último año y medio, las empresas portuguesas han gestionado un poco más del 30% de las obras públicas, mientras que el 70% está en manos de empresas españolas, según ha publicado el periódico portugués Publico, que ha analizado los contratos adjudicados por encima de los siete millones de euros. En concreto, de los 1.431 millones de euros adjudicados, apenas en operaciones por valor de 444.8 millones las adjudicatarias habrían sido del país, mientras que las cinco mayores empresas españolas que operan en Portugal -FCC, Ferrovial, Dragados (ACS), Sacyr y Acciona- habrían obtenido contratos por casi 1.000 millones. El diario luso denuncia que no se trata solo del número de obras adjudicadas, sino que hay muchas ofertas cuya diferencia con la base de la licitación supera el 30%, cifras que luego ayudan a fijar el precio en la siguiente licitación. El sector de las infraestructuras en obras públicas en Portugal se ha reducido a un tercio en menos de 10 años, debido a la crisis, por lo que una estrategia de ‘tirar los precios’, aunque conllevaría pérdidas financieras, se presentaría como una forma para que ciertas compañías se hagan con el control del mercado a medio plazo. Este martes, la Asamblea lusa discutirá cambios en la normativa de contratación pública a propuesta del Gobierno; sobre la mesa, entre otros temas, se encuentra la eliminación de precios muy bajos que surgen en algunas licitaciones.

La Asamblea de la República de Portugal discutirá mañana martes una propuesta del Gobierno para evitar ofertas por debajo de precio en las licitaciones de obras públicas. Un movimiento que llega después de que medios del país hayan señalado que las grandes empresas españolas se han valido de esta práctica para ir acaparando el mercado luso.

En el último año y medio, las empresas portuguesas han gestionado un poco más del 30% de las obras públicas, mientras que el 70% está en manos de empresas españolas, según ha publicado el periódico portugués Publico, que ha analizado los contratos adjudicados por encima de los siete millones de euros.

En concreto, de los 1.431 millones de euros adjudicados, apenas en operaciones por valor de 444.8 millones las adjudicatarias habrían sido del país, mientras que las cinco mayores empresas españolas que operan en Portugal –FCC, Ferrovial, Dragados (ACS), Sacyr y Acciona– habrían obtenido contratos por casi 1.000 millones.

El diario luso denuncia que no se trata solo del número de obras adjudicadas, sino que hay muchas ofertas cuya diferencia con la base de la licitación supera el 30%, cifras que luego ayudan a fijar el precio en la siguiente licitación.

El sector de las infraestructuras en obras públicas en Portugal se ha reducido a un tercio en menos de 10 años, debido a la crisis, por lo que una estrategia de ‘tirar los precios’, aunque conllevaría pérdidas financieras, se presentaría como una forma para que ciertas compañías se hagan con el control del mercado a medio plazo.

Este martes, la Asamblea lusa discutirá cambios en la normativa de contratación pública a propuesta del Gobierno; sobre la mesa, entre otros temas, se encuentra la eliminación de precios muy bajos que surgen en algunas licitaciones.

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…