Portugal continúa su tendencia al alza y notifica más de 2.600 nuevos casos de COVID-19
Coronavirus

Portugal continúa su tendencia al alza y notifica más de 2.600 nuevos casos de COVID-19

El Gobierno de Portugal ha notificado este viernes 2.608 nuevos casos de coronavirus en 24 horas.

Un hombre con mascarilla junto a un tranvía de Lisboa

El Gobierno de Portugal ha notificado este viernes 2.608 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, un dato sin precedentes desde el inicio de la pandemia y que agudiza la tendencia al alza en un país que vive desde el miércoles bajo estado de calamidad, con nuevas restricciones para las reuniones.

Con estos nuevos datos, ya son 95.902 los positivos incluidos en el balance del Ministerio de Salud luso, que tiene registrados también 2.149 fallecimientos, 21 más que el jueves –el peor dato desde finales de abril–. La cifra de fallecidos ha superado el millar (1.015) y hay 144 enfermos internados en cuidados intensivos.

Las autoridades han expresado su preocupación por la evolución de los contagios en las regiones metropolitanas de Lisboa y Oporto y el primer ministro, António Costa, ya no descarta la imposición de un nuevo confinamiento.

En una entrevista al diario ‘Publico’, ha asegurado que prefiere no contemplar una medida de este calibre, pero no se puede «excluir lo que la realidad impone». El estado de calamidad lleva aparejado límites a las reuniones de más de cinco personas, mientras que las fiestas privadas como bodas o bautizos no podrán contar con más de 50 invitados.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.