Internacional

Por qué el gobierno tripartito de Alemania está al borde del abismo

Esta semana ha sido proclamada por el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Lars Klingbeil, como «decisiva»: los enemistados socios se reunirán para analizar las diferencias surgidas en torno especialmente al rumbo económico y financiero de un país sumido en la recesión.

Una reunión de la coalición el miércoles por la noche podría ser clave. Antes, el canciller Scholz (SPD), el ministro de Finanzas, Christian Lindner (FDP), y el ministro de Economía, Robert Habeck (Verdes) quieren celebrar una reunión a tres bandas. ¿Qué está en juego en este pulso sobre política económica y financiera que tiene en vilo al país?

¿Quién contra quién?

Tradicionalmente, en la llamada coalición del semáforo (por los colores de las tres formaciones) todos discuten con todos. Esto puede verse en el hecho de que Scholz, Habeck y Lindner formularon cada uno sus propias propuestas sobre política económica. Sin embargo, el SPD y los Verdes sospechan actualmente que el socio liberal está trabajando para poner fin a la coalición. La actual manzana de la discordia es un documento de Lindner en el que demanda un cambio de rumbo en la política económica sin consulta previa.

¿Qué podría ocurrir el miércoles?

Este miércoles, los líderes de los tres partidos se reunirán con importantes miembros del Gobierno federal y de los grupos parlamentarios. Si este grupo no llega a un acuerdo, la coalición tiene pocas posibilidades de continuar hasta la fecha de las elecciones ordinarias, el 28 de septiembre de 2025. Si de momento no hay un gran golpe de timón, las disputas podrían prolongarse hasta la reunión de la comisión presupuestaria del 14 de noviembre, en la que los diputados deben ultimar el presupuesto para el año próximo.

¿Por qué es tan controvertido el rumbo de la política económica?

Ante la recesión económica que atraviesa Alemania, las diferentes visiones ideológicas de los socios chocan en política económica. Habeck (Verdes) propuso un fondo soberano de miles de millones financiado con deuda para promover la inversión de las empresas. Esto es rechazado por el FDP, que insiste en el cumplimiento del freno a la deuda y prefiere aliviar a las empresas. Lindner también está a favor de sustituir los objetivos climáticos nacionales por objetivos europeos menos estrictos, algo que probablemente no será posible con Los Verdes.

¿Qué papel desempeña el presupuesto?

El factor decisivo es si la coalición puede llegar a un acuerdo sobre el presupuesto federal para el próximo año. Todavía faltan tapar huecos de miles de millones. Para el 14 de noviembre está prevista la llamada reunión de ajuste de la Comisión de Presupuestos del Parlamento. En el documento que se filtró días atrás, Lindner afirma que las medidas de consolidación previstas en el proyecto de presupuesto no son suficientes y que son necesarios más recortes en los gastos del Estado.

¿Qué influencia tendrán las elecciones estadounidenses?

El resultado de las elecciones presidenciales estadounidenses preocupa mucho a Berlín. Estados Unidos desempeña un papel decisivo en la OTAN, en el apoyo a Ucrania, atacada por Rusia, y en el conflicto de Cercano Oriente. Si es elegido el republicano Donald Trump, no está claro en muchos aspectos lo que sucederá en Alemania, en particular en lo que respecta a las cuestiones comerciales y la seguridad del país y Europa. Los socios de la coalición podrían enfrentar acusaciones de actuar de forma irresponsable si permiten que el Gobierno se derrumbe en la actual situación.

¿Qué ocurriría tras el fin de la coalición?

Si no hay acuerdo sobre el presupuesto para 2025, a partir de enero solo se efectuarían los gastos para los que existe una obligación legal. Además, se podrían convocar elecciones generales anticipadas en marzo. La fecha de las elecciones regulares no sería hasta finales de septiembre.

¿Cuál sería el camino hacia unas nuevas elecciones?

Si el FDP rompiera la coalición, es concebible que el SPD y Los Verdes pudieran continuar en un gobierno en minoría hasta la fecha de las elecciones regulares del 28 de septiembre. Sin embargo, no hay experiencia de ello a nivel federal. Es mucho más probable que el canciller Scholz intente adelantar las elecciones.

Para ello, podría convocar una moción de confianza en el Bundestag (Parlamento), como hizo por última vez su correligionario Gerhard Schröder en 2005, con la intención de no ganar. A propuesta del canciller, el presidente Frank-Walter Steinmeier podría disolver el Parlamento en un plazo de 21 días, de conformidad con el artículo 68 de la Ley Fundamental. De acuerdo con el artículo 39, en un plazo de 60 días deberían celebrarse nuevas elecciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Por qué el gobierno tripartito de Alemania está al borde del abismo

Martina Herzog, Andreas Hoenig y Anne-Béatrice Clasmann (dpa)

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

13 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace