Pop Mart dispara sus beneficios un 396% por el fenómeno mundial de los muñecos Labubu
Resultados empresariales

Pop Mart dispara sus beneficios un 396% por el fenómeno mundial de los muñecos Labubu

La facturación se triplica y la empresa china se consolida como el nuevo “soft power” cultural del país.

Labubu
Labubu

Los muñecos Labubu han llevado a Pop Mart a multiplicar por cinco sus beneficios en el primer semestre del año. La compañía china alcanzó ganancias de 637 millones de dólares, mientras que sus ingresos se triplicaron hasta los 1.932 millones de dólares, gracias al éxito global de estas figuras de colección.

El fenómeno de Labubu ha transformado a Pop Mart en una de las firmas más valiosas del sector juguetero, impulsando no solo su facturación sino también su proyección internacional. La empresa, que cotiza en la Bolsa de Hong Kong, afirma que estos muñecos se han convertido en una de las marcas más deseadas del mundo y que seguirán lanzando ediciones limitadas con el objetivo de consolidar una franquicia global y duradera.

El boom internacional de Labubu

La popularidad del personaje ha provocado un giro radical en el reparto de ingresos de Pop Mart. Las ventas en el extranjero ya representan un 40,3% del total, con crecimientos espectaculares en todas las regiones. En América, la facturación se multiplicó por 12; en Europa, por 8; y en Asia-Pacífico, que supone un 20,6% de las ventas, subió un 257,8%.

Las ventas en América se multiplicaron por 12 y en Europa por 8, consolidando a Pop Mart como líder mundial del juguete de diseño

El South China Morning Post define a la compañía como “el productor de juguetes más valioso del mundo” y un exportador de poder blando para China, reforzando su peso cultural a escala global.

Un éxito que va más allá del juguete

Durante años, China fue vista en Occidente como un gran fabricante de bienes de bajo coste. Sin embargo, el fenómeno Labubu se suma al impacto cultural de productos como el videojuego ‘Black Myth: Wukong’, que en 2024 rompió récords internacionales de jugadores.

Pop Mart, fundada en Pekín, ha logrado reposicionarse con un modelo de negocio centrado en figuras coleccionables, colaboraciones con artistas y campañas de marketing basadas en ediciones limitadas. Una estrategia que genera un fuerte deseo entre fans y coleccionistas.

El fenómeno Labubu se une al auge cultural global de productos chinos como el videojuego ‘Black Myth: Wukong’

El origen de un monstruo travieso

El personaje fue diseñado en 2015 por el artista hongkonés Lung Ka-sing, inspirado en la mitología nórdica. Su aspecto —un monstruo de orejas puntiagudas y sonrisa traviesa— conquistó a Pop Mart, que lanzó las primeras figuras en 2019.

Su popularidad estalló en 2024, convirtiéndose en un objeto de deseo en redes sociales y un símbolo de las nuevas tendencias del coleccionismo. Con cada lanzamiento limitado, Labubu refuerza el fenómeno que ha transformado a Pop Mart en un referente del entretenimiento y la cultura pop global.

Resultados financieros de Pop Mart (primer semestre 2025)

Concepto Variación interanual Total (millones de dólares)
Beneficios +396,5% 637
Facturación +204,4% 1.932
Ventas en América x12
Ventas en Europa x8
Asia-Pacífico +257,8% 20,6% de las ventas

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.