Pompeo amenaza a China con posibles consecuencias si impide el trabajo de periodistas de EEUU en Hong Kong

Pompeo amenaza a China con posibles consecuencias si impide el trabajo de periodistas de EEUU en Hong Kong

El secretario de Estado de Estados Unidos ha advertido a China de las posibles consecuencias que acarrearía obstaculizar el trabajo de periodistas estadounidenses en la región de Hong Kong.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha advertido a China de las posibles consecuencias que acarrearía obstaculizar el trabajo de periodistas estadounidenses en la región de Hong Kong y ha recalcado que se trata de «trabajadores de la prensa libre y no meros realizadores de propaganda».

«He sabido recientemente que el Gobierno chino amenaza con interferir en el trabajo de los periodistas estadounidenses en Hong Kong. Estos periodistas son miembros de la prensa y su valioso trabajo hace que ciudadanos de China y de todo el mundo estén informados», ha aseverado Pompeo en un comunicado del Departamento de Estado difundido el domingo.

En este sentido, ha expresado que «cualquier decisión que se interponga entre la autonomía y libertades de Hong Kong» tendrá un impacto «inevitablemente» sobre la evaluación por parte de la Administración del presidente, Donald Trump, sobre el principio chino ‘un país, dos sistemas’.

Así, Pompeo ha recordado la importancia de la Declaración Conjunta Sinobritánica, que fue firmada en 1984 entre Reino Unido y China y estipula la entrega de Hong Kong a Pekín, y la Ley Básica –la Constitución de Hong Kong–.

Si bien no ha criticado explícitamente las medidas del Gobierno chino, las palabras de Pompeo han tenido lugar después de que Pekín expulsara en marzo a una decena de periodistas estadounidenses del territorio en una medida de supuesta reciprocidad ante las «injustificadas restricciones» de Estados Unidos a la prensa china.

Según China, la medida fue tomada dadas las restricciones impuestas por Washington a los medios del gigante asiático. En concreto, las autoridades chinas han hecho hincapié en la decisión tomada en diciembre de 2018, cuando las autoridades estadounidenses ordenaron a algunos medios chinos registrarse como «agentes extranjeros» y ya en febrero de 2020 designaron a cinco como «misiones extranjeras» limitando el número de ciudadanos chinos que podían trabajar en ellas, lo cual supuso «la expulsión de periodistas chinos de Estados Unidos».

En anteriores ocasiones Pompeo ha acusado a China de intentar impedir que «el mundo sepa lo que está pasando realmente dentro del país» justo en un momento «increíblemente difícil».

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…