Polvo del Sáhara, lluvias, derrumbes, apagones…

Cuba

Polvo del Sáhara, lluvias, derrumbes, apagones…

Cuando un burócrata no encuentra una justificación correcta ante determinada problemática o reclamo de las gentes, y te suelta como ventrílocuo de circo callejero que la decisión vino de “arriba” es como para pensar casi siempre en lo peor.

La Habana. Foto: Mauricio Alonso
La Habana. Foto: Mauricio Alonso
Todo, absolutamente todo, caído desde diferentes alturas sobre la gente en Cuba. Y todavía así alguien, como resguardado en un búnker o jugando a ponerle el rabo al burro, osa pedirnos que seamos felices, con sonrisas de cordal a cordal.. Nuestro benemérito Eusebio Leal, que ojalá descanse en paz, en alguna de sus brillantes oratorias dijo algo así como que todo lo bueno o malo que le ha sucedido a la isla, había venido por mar. En efecto, pero lo traicionó la memoria al no incluir el cielo y no como paraíso anunciado en parroquias vecinales. Obviamente, en dependencia de la altura, que no es lo mismo un desplome del techo que ese molesto polvo con olor a camello que llega hasta nuestros pulmones desde kilómetros de elevación luego de viajar por todo un océano o la picada de un mosquito que se lanza sobre el brazo a 50 cm de altitud para regalarte un dengue en ocasiones letal. Por ello, cuando un burócrata no encuentra una justificación correcta ante determinada problemática o reclamo de las gentes, y te suelta como ventrílocuo de circo callejero que la decisión vino de “arriba” es como para pensar casi siempre en lo peor. A pesar de los pesares, de posibles contradicciones humanas, acudamos a esa sabiduría acumulada durante siglos y gritemos a coro que, a mal tiempo, buena cara. Ustedes primero, que les seguiré entusiasta y confiado en mejores momentos llegados desde el cielo y aquellos venidos por mar.

Todo, absolutamente todo, caído desde diferentes alturas sobre la gente en Cuba. Y todavía así alguien, como resguardado en un búnker o jugando a ponerle el rabo al burro, osa pedirnos que seamos felices, con sonrisas de cordal a cordal.

Nuestro benemérito Eusebio Leal, que ojalá descanse en paz, en alguna de sus brillantes oratorias dijo algo así como que todo lo bueno o malo que le ha sucedido a la isla, había venido por mar. En efecto, pero lo traicionó la memoria al no incluir el cielo y no como paraíso anunciado en parroquias vecinales.

Obviamente, en dependencia de la altura, que no es lo mismo un desplome del techo que ese molesto polvo con olor a camello que llega hasta nuestros pulmones desde kilómetros de elevación luego de viajar por todo un océano o la picada de un mosquito que se lanza sobre el brazo a 50 cm de altitud para regalarte un dengue en ocasiones letal.

Por ello, cuando un burócrata no encuentra una justificación correcta ante determinada problemática o reclamo de las gentes, y te suelta como ventrílocuo de circo callejero que la decisión vino de “arriba” es como para pensar casi siempre en lo peor.

A pesar de los pesares, de posibles contradicciones humanas, acudamos a esa sabiduría acumulada durante siglos y gritemos a coro que, a mal tiempo, buena cara. Ustedes primero, que les seguiré entusiasta y confiado en mejores momentos llegados desde el cielo y aquellos venidos por mar.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…