Polonia vuelve a rechazar el recurso contra la nueva prórroga de la prisión para el periodista Pablo González
Polonia

Polonia vuelve a rechazar el recurso contra la nueva prórroga de la prisión para el periodista Pablo González

El reportero fue detenido a finales del pasado mes de febrero por los servicios secretos polacos mientras cubría el éxodo de la población ucraniana por la invasión rusa.

c
Imagen del periodista Pablo González.

El Tribunal de Apelaciones de Rzeszów de Polonia ha vuelto a rechazar el recurso presentado por la defensa del periodista vasco Pablo González contra la nueva prórroga de la prisión provisional dictada el pasado 23 de agosto. Aunque los jueces han admitido algún argumento esgrimido por la defensa, no lo han considerado “suficiente” para revocar la extensión del encarcelamiento de González, según han informado fuentes familiares a Europa Press.

El reportero fue detenido a finales del pasado mes de febrero en Przemsyl por los servicios secretos polacos mientras cubría el éxodo de la población ucraniana a raíz de la invasión rusa en Ucrania. González, que tiene la doble nacionalidad española y rusa, fue acusado de espionaje.

En un principio se dictó contra el informador prisión provisional de tres meses, que fue prorrogada por otros tres el pasado agosto, en base a idénticos argumentos, como el posible riesgo de fuga del detenido -que se podría enfrentar a una condena de hasta diez años de cárcel en caso de ser considerado culpable-, y la posibilidad de obstaculización de la investigación.

El abogado del periodista presentó recurso contra la segunda prórroga, que ahora ha sido rechazado por la justicia polaca. Por tanto, se tendrá que esperar otros dos meses para ver si se le vuelve a prolongar la prisión provisional.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.