Polonia excluye a Hungría del acto formal de inauguración de la presidencia del Consejo de la UE

Polonia excluye a Hungría del acto formal de inauguración de la presidencia del Consejo de la UE

Hungría ejerció la presidencia de turno europea en el segundo semestre de 2024, pero no habrá ningún pase formal del testigo a Polonia.

Bandera de Polonia
Bandera de Polonia
El Gobierno de Polonia ha excluido a representantes de primer nivel del Gobierno de Hungría de la lista de invitados para el acto que este viernes dará inicio formal a la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, en un resultado directo de la crisis diplomática abierta entre los dos países.. Hungría ejerció la presidencia de turno europea en el segundo semestre de 2024, pero no habrá ningún pase formal del testigo a Polonia. La viceministra para Asuntos Europeos polaca, Magdalena Sobkowiak-Czarnecka, ha confirmado que al acto convocado en Varsovia no está invitado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán. El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también ha enviado una nota a la Embajada de Hungría en Varsovia para confirmarle expresamente que el embajador tampoco "era bienvenido", por lo que en caso de asistir debería ser a través de un representante diplomático de menor nivel, informa la agencia de noticias PAP. Sobkowiak-Czarnecka ha confirmado que todo deriva del asilo político concedido por Hungría al exviceministro de Justicia Marcin Romanowski, miembro del anterior Gobierno y acusado de corrupción y pertenencia a un grupo criminal. Las autoridades húngaras justificaron la medida apelando a una supuesta persecución política.

El Gobierno de Polonia ha excluido a representantes de primer nivel del Gobierno de Hungría de la lista de invitados para el acto que este viernes dará inicio formal a la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea, en un resultado directo de la crisis diplomática abierta entre los dos países.

Hungría ejerció la presidencia de turno europea en el segundo semestre de 2024, pero no habrá ningún pase formal del testigo a Polonia. La viceministra para Asuntos Europeos polaca, Magdalena Sobkowiak-Czarnecka, ha confirmado que al acto convocado en Varsovia no está invitado el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, también ha enviado una nota a la Embajada de Hungría en Varsovia para confirmarle expresamente que el embajador tampoco «era bienvenido», por lo que en caso de asistir debería ser a través de un representante diplomático de menor nivel, informa la agencia de noticias PAP.

Sobkowiak-Czarnecka ha confirmado que todo deriva del asilo político concedido por Hungría al exviceministro de Justicia Marcin Romanowski, miembro del anterior Gobierno y acusado de corrupción y pertenencia a un grupo criminal. Las autoridades húngaras justificaron la medida apelando a una supuesta persecución política.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….