Categorías: Internacional

Políticos alemanes reclaman cerrar la puerta de la UE a Turquía

Tras el «sí» en el referéndum sobre la implementación de un sistema presidencialista en Turquía, varios destacados políticos alemanes de los conservadores, la Izquierda y el Partido Liberal (FDP) pidieron hoy acabar con las negociaciones para la entrada de Turquía en la Unión Europea (UE).

«Ser un miembro de pleno derecho ya no puede ser un objetivo», declaró el vicepresidente de la Unión Cristianosocial (CSU), Manfred Weber, en la cadena de televisión pública alemana ZDF. De igual manera se manifestó la vicepresidenta de la Unión Cristianodemócrata (CDU), Julia Klöckner.

A la vista de la victoria del «sí» por escaso margen y del anuncio de la oposición de impugnar el resultado, el Gobierno alemán se mantiene aún cauto en sus comentarios. El ministro de Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, hizo un llamamiento a la prudencia. «Estamos bien asesorados, ahora hay que mantener la cabeza fría y obrar con sensatez», declaró el político socialdemócrata el domingo.

El domingo por la noche, la comisión electoral turca declaró finalmente la victoria del «sí» basándose en los resultados provisorios. Los resultados oficiales definitivos aún no se dieron a conocer. Según la agencia estatal Anadolu, escrutado el 99,17 por ciento de los votos, el 51,35 por ciento fue para el «sí».

El sistema presidencialista establece, entre sus principales puntos, que el presidente será jefe de Estado y jefe de Gobierno y, como tal, será el responsable del nombramiento y la destitución de ministros. Además, podrá dictar decretos, a través de los cuales podrá establecer, suprimir o reorganizar los ministerios del Gobierno.

Asimismo, el cambio permitiría a Erdogan tener mayoría parlamentaria y más influencia en el poder judicial e incluso permanecer en el poder hasta 2034 haciendo uso de la convocatoria de elecciones por parte del Parlamento.

Las negociaciones con la UE para la entrada de Turquía son polémicas desde hace tiempo. Bruselas comenzó a hablar con Ankara en 2005, pero en los últimos tiempos no hubo ningún avance y las conversaciones de facto están congeladas. Sin embargo, hasta el momento la UE no ha querido cerrarle por completo la puerta a Turquía, aunque la restauración de la pena de muerte en el país es una línea roja para la comunidad europea.

«La puerta para una entrada en la UE está ahora finalmente cerrada y las ayudas financieras canceladas», escribió Klöckner en el «Huffington Post».

Turquía recibió entre 2007 y 2013 en el marco de las negociaciones de adhesión a la UE 4.800 millones de euros de Bruselas. Para el periodo que va desde 2014 al 2020 estaban previstos otros 4.450 millones de euros.

También desde el FDP, el político Alexander Graf Lambsdorff reclamó el fin del proceso, mientras la Izquierda y los Verdes pidieron consecuencias también dentro de la cooperación militar con Turquía.

Los cerca de 260 soldados alemanes destacados en la base turca de Incirlik deben ser retirados y todos los envíos de armas de socios de la OTAN detenidos, solicitaron los líderes de ambos partidos, Sahra Wagenknecht (Izquierda) y Cem Özdemir (Verdes).

«El Gobierno alemán debe dejar claro de qué lado está: del lado de la democracia o del lado de la dictadura de Erdogan», afirmó Wagenknecht a dpa.

Por su parte, la comunidad turca en Alemania se mostró preocupada por el hecho de que muchos de los turcos que residen en Alemania votaran a favor de la polémica reforma de la Constitución.

«Se debe reflexionar sobre cómo llegar mejor a las personas que en Alemania viven en libertad, pero que desean la autocracia para las personas en Turquía», declaró su presidente, Gökay Sofuoglu, a los diarios alemanes «Heilbronner Stimme» y «Mannheimer Morgen». En Alemania, cerca de un 63 por ciento de los turcos con derecho a voto dieron su apoyo a la reforma.

Acceda a la versión completa del contenido

Políticos alemanes reclaman cerrar la puerta de la UE a Turquía

dpa

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace