Policías se concentran ante el Congreso durante 24 horas para exigir equiparación salarial

Equiparación salarial

Policías se concentran ante el Congreso durante 24 horas para exigir equiparación salarial

Agentes de las Fuerzas de Seguridad, convocados por Jusapol, han pasado la noche en las inmediaciones de la Cámara.

JUSAPOL equiparación salarial policía
Policías y guardias civiles llevan desde la noche de este lunes concentrados ante el Congreso en una protesta de 24 horas convocada por Jusapol. Esta asociación ha llamado a concentrarse a las puertas de la Cámara baja para exigir que se apruebe esta tarde la toma en consideración de su iniciativa legislativa por una equiparación salarial en las Fuerzas de Seguridad. Tras la vigilia Jusapol espera una concentración multitudinaria. En concreto, según ha afirmado su presidente, Natán Espinosa, se prevé que “entre unas diez mil y veinte personas acudan frente al Congreso para pedir que se vote esta iniciativa que llevan prometiendo durante más de treinta años”. “En un mes y medio hemos recogido más de 550.000 firmas, lo que supone la segunda iniciativa legislativa popular después de la antidesahucios que ha recabado tantos apoyos en tan poco tiempo, lo que quiere decir que tenemos el respaldo de los ciudadanos”, ha señalado Espinosa, según EFE. Este último ha avisado de que si se vota esta tarde en contra de la iniciativa Jusapol “va a presentar un millón de firmas en dos o tres meses” hasta conseguir una ley para que todos los cuerpos cobren lo mismo. “Si el problema es que quieren tener a dos comunidades autónomas como la catalana y la vasca por encima del resto de los españoles se lo van a tener que explicar a su electorado porque vienen las elecciones municipales, las autonómicas y las generales”, ha continuado el presidente de esta asociación. Para Jusapol el acuerdo suscrito entre Gobierno y sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles en marzo “no es una equiparación salarial real porque dejan fuera del mismo a 13.481 familias de agentes de segunda actividad y reserva además de las brechas salariales como las jubilaciones, las pagas extras, las asistencias a juicios y los servicios extraordinarios”. “Ni siquiera”, ha explicado, según la mencionada agencia, mensualmente se van a igualar los salarios”.

Policías y guardias civiles llevan desde la noche de este lunes concentrados ante el Congreso en una protesta de 24 horas convocada por Jusapol. Esta asociación ha llamado a concentrarse a las puertas de la Cámara baja para exigir que se apruebe esta tarde la toma en consideración de su iniciativa legislativa por una equiparación salarial en las Fuerzas de Seguridad.

Tras la vigilia Jusapol espera una concentración multitudinaria. En concreto, según ha afirmado su presidente, Natán Espinosa, se prevé que “entre unas diez mil y veinte personas acudan frente al Congreso para pedir que se vote esta iniciativa que llevan prometiendo durante más de treinta años”.

“En un mes y medio hemos recogido más de 550.000 firmas, lo que supone la segunda iniciativa legislativa popular después de la antidesahucios que ha recabado tantos apoyos en tan poco tiempo, lo que quiere decir que tenemos el respaldo de los ciudadanos”, ha señalado Espinosa, según EFE. Este último ha avisado de que si se vota esta tarde en contra de la iniciativa Jusapol “va a presentar un millón de firmas en dos o tres meses” hasta conseguir una ley para que todos los cuerpos cobren lo mismo.

“Si el problema es que quieren tener a dos comunidades autónomas como la catalana y la vasca por encima del resto de los españoles se lo van a tener que explicar a su electorado porque vienen las elecciones municipales, las autonómicas y las generales”, ha continuado el presidente de esta asociación.

Para Jusapol el acuerdo suscrito entre Gobierno y sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles en marzo “no es una equiparación salarial real porque dejan fuera del mismo a 13.481 familias de agentes de segunda actividad y reserva además de las brechas salariales como las jubilaciones, las pagas extras, las asistencias a juicios y los servicios extraordinarios”.

“Ni siquiera”, ha explicado, según la mencionada agencia, mensualmente se van a igualar los salarios”.

Más información

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios de Ourense, donde ha estado acompañado del presidente de…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…