Podemos ya no sale en la tele: un estudio coloca al partido fuera del top 5

Televisión

Podemos ya no sale en la tele: un estudio coloca al partido fuera del top 5

La formación de Pablo Iglesias ha ido perdiendo influencia mediática en los últimos meses.

Pablo Iglesias, secretario general de Podemos
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y las personas próximas a él creían que la estrategia de ‘Podemos contra la triple alianza (PSOE, PP y Ciudadanos)’ iba a funcionar en el plano táctico y mediático. Sin embargo, la irrupción de la cuestión catalana ha dejado fuera de plano a un partido que vive en estos momentos sus días más aciagos. La empresa Barlovento Comunicación ha analizado los informativos de las ediciones de sobremesa y noche de La1, Antena 3 y Telecinco, los más vistos del día con gran diferencia sobre los demás, y concluye que Podemos ha dejado de ser protagonista. En la suma de los tres informativos el partido político más nombrado en enero de 2018 ha sido el Partido Popular con 573 menciones. La actualidad política en Cataluña tuvo, y sigue teniendo, un papel protagonista en los medios de comunicación. Así se entiende que Esquerra Republicana de Catalunya fuera el segundo partido más mencionado (379) en todo el mes de enero. La tercera plaza es para Ciudadanos con 353 menciones, mientras que en la cuarta posición se encuentra el PSOE con 237 menciones. Junts per Catalunya con 219 menciones ocupa la quinta plaza. En la suma de los informativos el protagonista más nombrado en enero de 2018 ha sido Carles Puigdemont. El político catalán ha sido nombrado en 1.737 ocasiones entre los informativos de La1, A3 y T5. Las nuevas revelaciones descubiertas en enero de 2018 en relación al caso de la desaparecida Diana Quer, hacen que el presunto culpable, José Enrique Abuín, y la propia joven ocupen la tercera y segunda plaza respectivamente.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y las personas próximas a él creían que la estrategia de ‘Podemos contra la triple alianza (PSOE, PP y Ciudadanos)’ iba a funcionar en el plano táctico y mediático. Sin embargo, la irrupción de la cuestión catalana ha dejado fuera de plano a un partido que vive en estos momentos sus días más aciagos.

La empresa Barlovento Comunicación ha analizado los informativos de las ediciones de sobremesa y noche de La1, Antena 3 y Telecinco, los más vistos del día con gran diferencia sobre los demás, y concluye que Podemos ha dejado de ser protagonista.

En la suma de los tres informativos el partido político más nombrado en enero de 2018 ha sido el Partido Popular con 573 menciones. La actualidad política en Cataluña tuvo, y sigue teniendo, un papel protagonista en los medios de comunicación. Así se entiende que Esquerra Republicana de Catalunya fuera el segundo partido más mencionado (379) en todo el mes de enero.

La tercera plaza es para Ciudadanos con 353 menciones, mientras que en la cuarta posición se encuentra el PSOE con 237 menciones. Junts per Catalunya con 219 menciones ocupa la quinta plaza.

En la suma de los informativos el protagonista más nombrado en enero de 2018 ha sido Carles Puigdemont. El político catalán ha sido nombrado en 1.737 ocasiones entre los informativos de La1, A3 y T5. Las nuevas revelaciones descubiertas en enero de 2018 en relación al caso de la desaparecida Diana Quer, hacen que el presunto culpable, José Enrique Abuín, y la propia joven ocupen la tercera y segunda plaza respectivamente.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…