Categorías: Nacional

Podemos y Equo reclaman a Cifuentes elaborar un protocolo anticontaminación como el de Carmena

Equo y Podemos quieren que el Gobierno de Cristina Cifuentes aborde la contaminación en la Comunidad de Madrid de una manera contundente como ha hecho en la capital el Ejecutivo de Manuela Carmena, por lo que han han registrado una Proposición No de Ley por la que instan al Ejecutivo regional a elaborar y aprobar un Protocolo de Actuación durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno

Ambas formaciones –según explica Equo Madrid en su web-piden que este protocolo vaya en la línea del aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en marzo de 2016 y cumpla las siguientes características:

1.- Establecer niveles de Preaviso y Aviso en las mismas magnitudes que fija el protocolo del Ayuntamiento, para que se puedan tomar medidas efectivas coordinadas por todas las administraciones, antes de alcanzar los niveles más perjudiciales para la salud establecidos por la OMS y la legislación sectorial.

2.- División de la Comunidad, a efectos de calidad del aire, en anillos concéntricos, en los que el primero (Zona 1) debería ser la ciudad de Madrid; el segundo las aglomeraciones limítrofes… El modelo a seguir sería el de las zonas A, B1, B2, del abono de transportes, lo que permitiría facilitar la integración de las medidas de restricción de tráfico con posibles medidas de bonificación y refuerzo del transporte público.

3.- Establecer medidas coordinadas con Ayuntamientos y operadores de fomento, refuerzo y bonificación del transporte público, a través del Consorcio Regional de Transportes. Entre ellas, la creación de un billete de precio reducido para episodios de alta contaminación, a partir del nivel de aviso (Escenario 2).

4.- Puesta en marcha de planes de movilidad municipales para ayuntamientos con más de 50.000 habitantes y empresas de más de 200 trabajadores. Para ello, es necesario elaborar una Ley de Movilidad Sostenible de la Comunidad, similar a las que ya existen en otras comunidades autónomas, como Cataluña.

5.- Implantación de medidas en los aparcamientos de los centros de trabajo en episodios de alta contaminación, de forma que se apliquen restricciones no solo al aparcamiento en superficie, sino también en los aparcamientos gratuitos de empresas y administraciones públicas, de manera ejemplar en los que dependan de ayuntamientos y Comunidad de Madrid. Puede por ejemplo limitarse a empleados con movilidad reducida, coche de uso compartido o de bajas emisiones (ECO o CERO), etc. Paralelamente se deben ofrecer plazas gratuitas en los aparcamientos disuasorios situados en la corona metropolitana.

6.- Mejora sustancial de la Red de 23 estaciones de medición de la Comunidad, duplicando la cobertura actual, sea directamente o mediante acuerdos con los ayuntamientos.

7.- Existencia de una única “mesa de calidad del aire” para toda la región, con representación los municipios de más de 75.000 habitantes, sin perjuicio de la representación de la Federación Madrileña de Municipios, que fije los umbrales y actuaciones homogéneas (que no necesariamente uniformes) para toda la Comunidad, teniendo en cuenta de forma unificada todas las estaciones de medición disponibles.

Alejandro Sánchez, coportavoz de Equo Madrid, ha manifestado que “mientras que el Ayuntamiento ha activado su protocolo y ha puesto en marcha medidas para mejorar la calidad del aire y proteger nuestra salud, la Comunidad ni está ni se la espera. Hace dos años prometió un protocolo en este sentido, que no llega, por lo que con esta PNL le instamos a que actúe ya”.

Transporte gratuito

Por su parte, los socialistas no solo quieren un billete de precio reducido en el escenario 2 del protocolo sino que quieren la gratuidad del transporte público cuando la poluciónsea más alta. Por eso el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en la Asamblea una Proposición No de Ley solicitando al Gobierno regional un plan de actuación regional para reforzar sistemas de transporte público en casos de alta polución y para la creación de un billete gratuito en episodios de alta contaminación.

El PSOE de Madrid considera que las medidas establecidas en el escenario 2 del protocolo ante los episodios de alta contaminación en la ciudad de Madrid no han sido suficientes para rebajar el tráfico y solucionar los problemas y ante esta situación, los socialistas -que ya propuso en su momento la gratuidad del transporte público para los casos de episodios 3 y 4 de alta contaminación, consideran que estas medidas deben ampliarse para acotar aún más el uso del transporte privado.

Para el secretario de Desarrollo Global de Ciudades y Municipios del PSOE de Madrid y portavoz socialista de Transporte en la Asamblea, Daniel Viondi, “o somos valientes en las medidas a tomar contra la contaminación o nos quedaremos a medias en un gran problema a resolver en la ciudad de Madrid y la corona metropolitana”.

Una de estas medidas propuestas por los socialistas se basa en la creación de un billete anti contaminación en la Comunidad de Madrid para casos de episodio 2 y volver además a contemplar la gratuidad en los episodios 3 y 4. “Si no se consigue reducir el tráfico con restricciones habrá que realizarlo fomentando el transporte público en esos días”, afirma Viondi. “Estamos dispuestos a debatirlo en todas las instituciones, llegar a acuerdos para que todos los partidos y gobiernos se comprometan a ello”.

Viondi no solo habla de tarifas reducidas o gratuidad en el transporte público, “exigimos al Consorcio Regional de Transportes bajo los designios de Cristina Cifuentes que haga un esfuerzo importante y refuerce todos los servicios en esos días, hay que tomar medidas excepcionales para situaciones excepcionales”.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos y Equo reclaman a Cifuentes elaborar un protocolo anticontaminación como el de Carmena

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace