Podemos ve a la monarquía en “riesgo de implosión” y pide a Felipe VI explicaciones

Casa Real

Podemos ve a la monarquía en “riesgo de implosión” y pide a Felipe VI explicaciones

La formación morada insiste en su defensa de que la ciudadanía pueda elegir la jefatura del Estado desde las urnas.

El Rey Felipe VI durante una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Comité de gestión técnica del coronavirus en el Palacio de la Zarzuela, en Madrid
Unidas Podemos cree que ha llegado el momento de abrir el debate sobre la institucionalidad y el futuro de la monarquía, que está “en riesgo de implosión” ante las irregularidades atribuidas al rey emérito Juan Carlos I. En este sentido, han insistido en sus planteamientos republicanos y que son partidarios de que la ciudadanía pueda elegir la jefatura del Estado desde las urnas. Para la formación morada el actual Rey Felipe VI debe comparecer para responder a las preguntas de la ciudadanía ante un “escándalo” de esta magnitud, pues la sociedad “tiene derecho” a conocer si miembros de la Casa Real “eran una pieza clave en el entramado de corrupción sistemático del Estado”. Así lo ha indicado el diputado y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, en rueda de prensa en el Congreso tras conocerse que Juan Carlos I presentó ante la autoridad tributaria una declaración sin requerimiento previo por importe de 678.393,72 euros para saldar la deuda con Hacienda. Una vez tenido conocimiento de esa voluntad del rey emérito de regularizar su situación fiscal ante Hacienda de cara a evitar un procedimiento judicial, Mayoral ve complicado que pueda conseguirlo con “todas las piezas del rompecabezas que hay encima de la mesa”. En este sentido, recoge Europa Press, ha aludido tanto a su situación tributaria y elementos “documentados” por los medios de comunicación, como su “fortuna personal” de 68 millones, la utilización de “tarjetas opacas” por él y sus nietos y el ser beneficiario de dos fundaciones ubicadas en “paraísos fiscales”. También ha recordado que en una de ellas figura el actual Rey Felipe VI. “No es admisible pensar en un estado de Derecho que alguien pueda estar por encima de la ley”, ha dicho Mayoral para enfatizar que se vuelve a poner en el centro el debate sobre la monarquía y la “posibilidad de que el conjunto de la monarquía pueda controlar a las instituciones públicas sin ningún tipo de excepción”. Además, Mayoral ha insistido en que “no puede haber espacios para la impunidad” en la arquitectura institucional del país, pues el principio de inviolabilidad del Rey en la Constitución parece “amparar” conductas que para el resto de ciudadanos son delictivas. El diputado de Unidas Podemos ha recalcado que este debate sobre el futuro de la monarquía no lo han abierto los republicanos sino esta crisis por las presuntas irregularidades de Juan Carlos I, para ahondar que ellos no quieren legislar sobre la Corona, sino que haya urnas para elegir democráticamente al Jefe del Estado. En cuanto a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aseguró ayer que la monarquía “no está en riesgo”, el dirigente de Podemos ha dicho que son respetuosos con todas las opiniones pero que no es ninguna novedad que la formación morada es de ideología republicana y el PSOE “no lo es”.

Unidas Podemos cree que ha llegado el momento de abrir el debate sobre la institucionalidad y el futuro de la monarquía, que está “en riesgo de implosión” ante las irregularidades atribuidas al rey emérito Juan Carlos I. En este sentido, han insistido en sus planteamientos republicanos y que son partidarios de que la ciudadanía pueda elegir la jefatura del Estado desde las urnas.

Para la formación morada el actual Rey Felipe VI debe comparecer para responder a las preguntas de la ciudadanía ante un “escándalo” de esta magnitud, pues la sociedad “tiene derecho” a conocer si miembros de la Casa Real “eran una pieza clave en el entramado de corrupción sistemático del Estado”.

Así lo ha indicado el diputado y secretario de Sociedad Civil y Movimiento Popular de Podemos, Rafa Mayoral, en rueda de prensa en el Congreso tras conocerse que Juan Carlos I presentó ante la autoridad tributaria una declaración sin requerimiento previo por importe de 678.393,72 euros para saldar la deuda con Hacienda.

Una vez tenido conocimiento de esa voluntad del rey emérito de regularizar su situación fiscal ante Hacienda de cara a evitar un procedimiento judicial, Mayoral ve complicado que pueda conseguirlo con “todas las piezas del rompecabezas que hay encima de la mesa”.

En este sentido, recoge Europa Press, ha aludido tanto a su situación tributaria y elementos “documentados” por los medios de comunicación, como su “fortuna personal” de 68 millones, la utilización de “tarjetas opacas” por él y sus nietos y el ser beneficiario de dos fundaciones ubicadas en “paraísos fiscales”. También ha recordado que en una de ellas figura el actual Rey Felipe VI.

“No es admisible pensar en un estado de Derecho que alguien pueda estar por encima de la ley”, ha dicho Mayoral para enfatizar que se vuelve a poner en el centro el debate sobre la monarquía y la “posibilidad de que el conjunto de la monarquía pueda controlar a las instituciones públicas sin ningún tipo de excepción”.

Además, Mayoral ha insistido en que “no puede haber espacios para la impunidad” en la arquitectura institucional del país, pues el principio de inviolabilidad del Rey en la Constitución parece “amparar” conductas que para el resto de ciudadanos son delictivas. El diputado de Unidas Podemos ha recalcado que este debate sobre el futuro de la monarquía no lo han abierto los republicanos sino esta crisis por las presuntas irregularidades de Juan Carlos I, para ahondar que ellos no quieren legislar sobre la Corona, sino que haya urnas para elegir democráticamente al Jefe del Estado.

En cuanto a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien aseguró ayer que la monarquía “no está en riesgo”, el dirigente de Podemos ha dicho que son respetuosos con todas las opiniones pero que no es ninguna novedad que la formación morada es de ideología republicana y el PSOE “no lo es”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…