Categorías: Economía

Podemos supera el primer trámite para aumentar las prestaciones por desempleo

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha encontrado este martes en el Pleno del Congreso el respaldo de PSOE, ERC y Compromís para tramitar su proposición de ley para ampliar y mejorar la protección en situaciones de desempleo. La abstención anunciada por el PNV y Ciudadanos permitirá que la iniciativa sea tomada en consideración por el Pleno del Congreso.

La proposición de ley busca aumentar las cuantías máximas y mínimas de las prestaciones contributivas y asistenciales por desempleo y revertir los sucesivos recortes que, según ha criticado la portavoz laboral de En Marea, Yolanda Díaz, durante su defensa de la ley, supusieron «un doble tijeretazo» a los trabajadores que, primero habían perdido su empleo y después vieron disminuida su prestación.

En este sentido, ha insistido en que la protección por desempleo «no es un regalo a los desempleados». «Cotizamos para tener ese derecho, no se lo regalan ustedes«, ha espetado, en dirección a la bancada del PP en el Congreso, al tiempo que criticaba la caída de la tasa de cobertura.

Así, si esta tasa se encontraba en el 79% en 2010, en 2018 ha pasado al 56%, lo que ha supuesto que, de 3,9 millones de desempleados, 2,8 millones no tuvieron protección social. Asimismo, ha criticado que con las sucesivas reformas en el seguro por desempleo se llegara a considerar a las personas beneficiarias «delincuentes o aprovechadas de las ayudas».

La posición del PSOE

Tanto Díaz como Rocío de Frutos, portavoz de Empleo del PSOE en el Congreso, han reflexionado que los cambios en el mercado laboral hacen que este sistema de protección se quede «viejo», al estar ideado para un mercado con predominancia de empleos fijos y estables.

«El empleo que se está creando es de poco salario, temporal de poca duración y a tiempo parcial. No se cotiza suficiente y no se generan períodos de carencia«, ha explicado De Frutos, que cree que los efectos de los recortes «han sido más perniciosos aún» por esta razón.

Por ello, ha celebrado esta iniciativa con el fin de subsanar un recorte «sibilino», «ideológico» -ha recordado que se justificaban «para implicar al desempleado en la búsqueda activa de empleo»- y «asistencial», pues dejaban de invertirse en itinerarios y en políticas activas de empleo.

Esquerra Republicana y Compromís han dado su visto bueno durante el debate en el Pleno a la iniciativa, que también cuenta con el visto bueno del PDeCAT. Para su tramitación, tanto Ciudadanos como PNV han descartado su apoyo, aunque han garantizado su abstención.

La abstención de Ciudadanos y del PNV

Así, pese a reconocer su simpatía con algunos de los contenidos de la proposición de ley, como los cambios en el cómputo en los contratos a tiempo parcial y la recuperación del subsidio para mayores de 52 años, el portavoz laboral de la formación naranja, Sergio del Campo, ha señalado que el modelo de Ciudadanos «no es el del subsidio, sino el de más y mejores oportunidades».

Además, ha puesto en duda la viabilidad económica del modelo propuesto por la coalición de izquierdas. «No sabemos cuánto nos va a costar«, ha zanjado, recordando que en una situación se encuentra la tramitación de otra norma, la de una renta de ingresos mínimos.

Por su parte, Íñigo Barandiaran, del PNV, ha lamentado que Unidos Podemos con su iniciativa no aborde de forma integral los problemas que presenta la protección por desempleo y ha mostrado su deseo de que, durante su tramitación, pueda servir para abordar esta cuestión más allá de su parte asistencial.

PP: “Dar peces sin saber quién lo paga”

Frente a ello, el PP ha puesto en duda los datos ofrecidos por los grupos de la oposición respecto al descenso en la protección, ya que su diputado Joaquín Albaladejo ha asegurado que el nivel de protección de las personas desempleadas ha aumentado desde 2009 un 29% y que el número de hogares con todos sus personas en paro ha caído en 800.000 unidades.

En este sentido, ha manifestado que el empleo generado desde el inicio de la recuperación supone «el mejor fundamento de la protección social» y que la creación de empleo permite «generar recursos para no dejar a nadie en la estocada».

Por ello, ha lamentado que, con su proposición de ley, Unidos Podemos «aparenta dar peces a la gente, sin saber quién los paga y cómo«, y ha apostado, por contra, priorizar la creación de puestos de trabajo «que garanticen el Estado de Bienestar».

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos supera el primer trámite para aumentar las prestaciones por desempleo

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace