Nacional

Podemos subraya que regular el precio del alquiler ya está pactado en los anteriores PGE y pide al PSOE ser «valiente»

También ha desgranado que la reforma fiscal con un tipo mínimo del 15% para las grandes empresas en el impuesto de sociedades, junto a las medidas para abaratar el precio de la luz, son algunas de las condiciones principales con las que encaran las conversaciones con sus socio de coalición.

De cara a esa negociación, también ha aludido al impulso a la Ley de Familias y el avance en dos de sus medidas destacadas, una prestación universal por crianza y la ampliación a seis meses de los permisos de maternidad y paternidad.

En rueda de prensa con su homólogo en el partido, Pablo Fernández, la dirigente de la formación morada ha explicado que la regulación del precio del alquiler, en el marco de la Ley de Vivienda, no es una «línea roja» en la negociación sino algo de «sentido común», porque es un acuerdo previo que se alcanzó con el PSOE a la hora de aprobar las vigentes cuentas públicas.

Los Presupuestos de 2022, ha relatado Serra, deben servir para una «recuperación justa» y, en ese objetivo, ha emplazado al ala socialista a dar «este paso» para regular los precios del alquiler ante un mercado que, ahora, responde a los intereses de los «fondos buitre».

SÁNCHEZ DIJO QUE LA SUBIDA DEL SMI SERÍA «INMEDIATA»

Por otro lado y sobre si la subida del salario mínimo interprofesional debe aplicarse ya este mes o en octubre, la coportavoz de Podemos ha citado las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que aludió a que el incremento sería «inmediato».

«La ciudadanía no puede esperar más», ha ahondado Serra para demandar también que se debe fijar ya la senda de sucesivos aumentos hasta 2023, cuando finalice la legislatura, para llegar al objetivo de situar el SMI sobre el 60% de la retribución media del país.

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos subraya que regular el precio del alquiler ya está pactado en los anteriores PGE y pide al PSOE ser «valiente»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace