Recibo de la luz

Podemos reitera que el Gobierno no puede «ceder» ante el «chantaje» y las «amenazas» del oligopolio eléctrico

Iniciativas que, según ha relatado, suponen minorar los denominados beneficios caídos del cielo de estas empresas pero también intervenir el mercado, para poder topar precios en algunas modalidades de generación, como es el caso de la energía nuclear.

Isabel Serra, Parlamentaria de Podemos de la Comunidad de Madrid
Isabel Serra

La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha asegurado que el Gobierno no puede «ceder» ante el «chantaje» y las «amenazas» de las grandes compañías eléctricas, exigiendo que continúen los medidas aprobadas en Consejo de Ministros para reducir sus beneficios de cara a bajar la factura de la luz.

En rueda de prensa en la sede del partido y en referencia a informaciones sobre reuniones de las empresas del sector con la Vicepresidencia de Transición Ecológica, Serra ha explicado que el Gobierno de coalición tomó «medidas valientes» para defender a la ciudadanía ante el oligopolio del sector, para que este no tenga la capacidad de «poner en jaque» a la sociedad.

Iniciativas que, según ha relatado, suponen minorar los denominados beneficios caídos del cielo de estas empresas pero también intervenir el mercado, para poder topar precios en algunas modalidades de generación, como es el caso de la energía nuclear.

«Frente a estas medidas las eléctricas han respondido con amenazas y chantaje, que no es al Gobierno sino al conjunto de la ciudadanía, algo que pone en cuestión la democracia. Pues quien elije en democracia a un Gobierno que toma medidas son los ciudadanos y no el oligopolio generado por las privatizaciones», ha remachado Serra.

Más información

El presidente de EEUU reprocha a Kiev su “cero gratitud” mientras Marco Rubio negocia en Ginebra.
El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.

Lo más Visto