Caso Neurona

Podemos reclama que rindan cuentas los jueces que conspiran contra el partido tras los archivos en el caso Neurona

Serra ha denunciado que Podemos Neurona es "uno más de tantos procesos fake" contra el partido morado y que al final todos los que quedan serán archivados todos.

Isabel Serra, Parlamentaria de Podemos de la Comunidad de Madrid
Isabel Serra

Podemos ha denunciado que el caso Neurona se enmarca en una campaña de «difamación» y ha exigido que «rindan cuentas» los jueces que «conspiran» contra el partido, en alusión al magistrado Juan José Escalonilla.

Así lo ha trasladado la coportavoz de la formación, Isa Serra, en rueda de prensa tras los autos que acuerda archivar la investigación que dirigía contra Podemos –como persona jurídica– y contra el cofundador del partido Juan Carlos Monedero al considerar que no es posible imputar responsabilidad penal a la formación política y al constatar que no hay indicios de que el dirigente intermediara en el contrato de 363.000 euros que el partido firmó con Neurona para la campaña a las elecciones generales de abril de 2019.

Serra ha denunciado que Podemos Neurona es «uno más de tantos procesos fake» contra el partido morado y que al final todos los que quedan serán archivados todos, si bien en el caso Neurona se desplegó una «vergüenza» de campaña en base a la «rumorología» que consistió la denuncia del exabogado del partido José Manuel Calvente, que consistía en decir que Podemos era como el PP con «caja b» y «sobresueltos».

De esta forma, Serra ha censurado las «mentiras» y «difamaciones» contra Monedero y el partido, criticando también el papel de los medios de comunicación.

Por tanto, han exigido que los jueces que «conspiran contra Podemos, rindan cuentas y que sean juzgados por ello para defender la democracia» y que se reparte el «desprestigio» lanzado contra la formación.

«Esto ha sido una campaña no solamente contra Podemos sino contra la democracia porque el lawfare (guerra judicial con fines políticos) es un intento por parte de los poderes para subvertir la voluntad de la ciudadanía», ha zanjado.

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.