Aforamientos

Podemos rechaza la moción de Ciudadanos para suprimir los aforamientos al no incluir al Rey

La formación pasa del ‘sí’ a la abstención al conocer que Ciudadanos no ha aceptado la enmienda del PNV que exigía acabar con la inviolabilidad del Rey.

    Pablo Iglesias, secretario general de Podemos y Albert Rivera, presidente de Ciudadanos

    “En una democracia no puede ser que haya algunas personas que por su apellido, por apellidarse Borbón, no respondan ante la Justicia como el conjunto de los ciudadanos”. Bajo esta argumentación, la portavoz adjunta de Unidos Podemos, Ione Belarra, ha explicado el cambio de voto del partido ante la moción de Ciudadanos para suprimir los aforamientos.

    En un primer momento, la organización morada iba a mostrar su apoyo a la propuesta de Ciudadanos que busca el posicionamiento del Congreso con los aforamientos. Sin embargo, el rechazo de los de Albert Rivera a incluir una enmienda del PNV que pedía eliminar la inviolabilidad del Rey ha provocado que Unidos Podemos haya pasado del ‘sí’ a la abstención.

    Al conocer la posición de la formación naranja a favor de mantener la inviolabilidad del Rey, el partido ha cambiado su postura. “Hemos decidido no apoyar la iniciativa de Ciudadanos principalmente porque no han aceptado la enmienda del PNV para que el Rey deje de ser inviolable y todas las personas en nuestro país seamos iguales ante la Justicia”, ha explicado Belarra.

    Por último, la portavoz adjunto de Unidos Podemos ha exigido al PSOE que rectifique y apueste por la comisión de investigación sobre las finanzas del Rey emérito.

    Más información

    Marea Blanca
    La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
    BBC
    La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
    fiscal
    Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.