Economía

Podemos propone subir un 10% el impuesto de Sociedades a grandes eléctricas durante cinco años

También defiende sustituir el impuesto de Patrimonio por un nuevo tributo a las grandes fortunas, medida que reportaría una recaudación de 10.000 millones de euros a las arcas públicas.

Así lo planteará este lunes la formación morada dentro del paquete de medidas fiscales que presentará este lunes, durante un acto que protagonizarán la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, la titular de Igualdad, Irene Montero, y el exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn.

Según la propuesta de elevar la tributación a las grandes empresas eléctricas, a la que ha tenido acceso Europa Press, Podemos justifica esa subida para ayudar a los consumidores durante el proceso de transición energética.

A ello se suman otras medidas de fiscalidad ‘verde’, como bajar el impuesto de matriculación y circulación a los coches híbridos y eléctricos, unido a una reforma del impuesto del IRPF para establecer desgravaciones por el uso de abonos de transporte público y por la adquisición de electricidad 100 % renovable.

De esta forma, calcula que la recaudación en conjunto de estos cambios ascendería a 1.500 millones de euros, gracias a ese impuesto extraordinario a las energéticas.

El impuesto a grandes fortunas a partir de un millón

El mayor grueso de ingresos estimados viene del impuesto a las grandes fortunas, un gravamen que contará un mínimo exento de un millón de euros, además de una exención por vivienda habitual de 400.000 euros.

Otra de sus características es que no será bonificable por parte de las comunidades autónomas, de cara a evitar casos como el de la Comunidad de Madrid donde actualmente el impuesto de Patrimonio está bonificado al 100%.

Por otro lado, la formación morada fija una serie de tramos para ese nuevo impuesto. De esta forma, se fija un 2% para los patrimonios netos a partir de un millón de euros, un 2,5% a partir de 10 millones, un 3% a partir de 50 millones y un 3,5% a partir de 100 millones.

Bajo el título ‘Tax the Rich. Equilibrar la balanza fiscal’ y en enclave del Museo Reina Sofía de Madrid, Podemos pondrá las bases de su estrategia para avanzar en un sistema fiscal con mayor progresividad, objetivo fundamental del partido y el espacio confederal para 2022.

Reforma fiscal

En el pasado mes de enero, Unidas Podemos ya mostró sus intenciones y registró en el Congreso una proposición no de ley para instar al Ejecutivo de coalición a emprender una reforma fiscal, que incluye estos dos puntos.

Además, propone tapar ‘agujeros’ en el impuesto sobre sociedades para las grandes empresas, incluir más tramos en el IRPF a partir de rentas superiores a los 120.000 euros y rebajar el IVA al tipo súperreducido a los productos de higiene femenina, peluquerías y productos veterinarios.

En el seno de Unidas Podemos están convencidos de que 2022 es el momento adecuado de plasmar la reforma fiscal y dirigir al PSOE al cumplimiento de este compromiso programático, al estar convencidos de que el ciclo electoral que arrancará en 2023 puede dificultar su plasmación y suscitar «excusas» en su socio de coalición.

También opinan que esta materia puede contribuir a robustecer, junto a otras normativas pendientes de la agenda legislativa el bloque de investidura tras la erosión causada por las negociaciones de la reforma laboral, donde la mayoría progresista se fracturó.

Pero además la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, Yolanda Díaz, ya puso de relieve durante un reciente acto con el economista Thomas Piketty que esta reforma fiscal era esencial, al considerar que el país padece una «anomalía» en materia tributaria. De hecho, llamó a terminar la «deserción fiscal» de los hiperricos y proclamó que «no hay igualdad sin impuestos».

Acceda a la versión completa del contenido

Podemos propone subir un 10% el impuesto de Sociedades a grandes eléctricas durante cinco años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace