Podemos plantea que la banca devuelva el rescate vía impuestos y rechaza vender Bankia
Elecciones generales

Podemos plantea que la banca devuelva el rescate vía impuestos y rechaza vender Bankia

Pablo Iglesias propone aplicar un extra de 10 puntos en el Impuesto de Sociedades para las entidades que recibieron ayuda pública.

Pablo Iglesias

Podemos va detallando algunas de sus propuestas económicas de cara a las elecciones generales del 28 de abril. Una de ellas pasa por aplicar un extra de 10 puntos al Impuesto de Sociedades para que la banca devuelva el rescate financiero. Así lo explicó el líder de la formación morada, Pablo Iglesias, este domingo en una entrevista en La Sexta en la que rechazó la venta de Bankia e insistió en la necesidad de un gravamen a las transacciones financieras.

Los bancos, recordó Iglesias, deben a cada ciudadano 1.300 euros del rescate “que se dijo que no iba a costar nada y no se ha recuperado”. En total, según sus cálculos, 60.000 millones de euros, aunque algunos medios rebajan esa cifra a 42.000 millones. Sea cual sea la cantidad la solución de Podemos para que estas entidades rescatadas devuelvan lo prestado pasa por “varias vías”, afirmó el líder morado.

Tras insistir en el pago del Impuesto de Sociedades, Pablo Iglesias defendió la aplicación de un extra de 10 puntos “para que puedan devolver poco a poco lo que les prestamos los ciudadanos”, así como el mencionado gravamen a las transacciones financieras.

Además, detalló el dirigente de Podemos, esta formación propone crear una banca pública con dos “ramificaciones”. Por una parte, rechaza de lleno la venta de Bankia “ahora que está saneado”. “No se puede consentir que se venda Bankia”, advirtió Iglesias, que señaló que “hace falta una banca publica que asegure crédito a las familias con dificultares”, así como a pymes y autónomos. La otra “ramificación” pasa por un “banco de inversión para la transición energética que, siguiendo la línea del banco de crédito alemán, pueda financiar nuevas inversiones en alta tecnología”.

Respecto al mencionado extra en Sociedades Iglesias explicó que sería “para todos los bancos que recibieron ayuda pública”, ya que “tendrán que devolver lo que nos deben”. “No se la vamos a perdonar”, remarcó.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.